La mayoría de los accidentes de tránsito podrían evitarse si actuamos responsablemente y con conciencia con respecto a los más débiles que circulan, como es el caso de los peatones o ciclistas. La conducción responsable es un tema que se viene trabajando mucho desde los gobiernos y de organizaciones, con el objetivo de disminuir las muertes causadas por siniestros. Acá te proponemos algunos consejos para que los tengas presente siempre y te ayuden a actuar correctamente como conductor.
Como les mencionamos, hace varios años los gobiernos y distintas asociaciones vienen trabajando temas de seguridad vial y se han implementado muchas medidas que todos conocemos, como por ejemplo la charla obligatoria de educación vial que hay que hacer cada vez que se renueva la licencia de conducir o la construcción de ciclovías para ordenar la circulación de las bicicletas.
Respetar las reglas de tránsito
Esto es algo muy sencillo, pero que no siempre sucede. Esto implica el uso correcto de las luces que son un lenguaje para todos los que circulan. Si te olvidas de poner el guiño para indicar que doblas, podés confundir a un peatón o ciclista y quizás embestirlo. Algo tan simple e importante ayuda mucho a que todos entiendan qué sucede en la calle. Otros ejemplos pueden ser: estacionar en lugares permitidos, no tapar rampas, no pasar semáforos en rojo, todas estas son acciones se tienen que respetar siempre para que todos estemos más seguros.
Usar el cinturón de seguridad
Si bien es obligatorio el uso de cinturón de seguridad, hay muchas personas que no cumplen con este requisito. Este tiene la función de evitar salir despedido de vehículo en caso de tener un impacto. Minimizando los riesgos, y si llegas a tener una lesión que esta sea lo menor posible. Todos los pasajeros que estén en el auto tienen que usar el cinturón, tanto conductor como acompañantes.
Mantenimiento del auto
Además de conducir correctamente respetando, las normas de tránsito es fundamental que mantengas tu auto en óptimas condiciones. Que el motor ande bien, y tengas los services mecánicos al día, que hagas periódicamente el control de aire de los neumáticos, control del sistema de frenos y todo lo que respecta al funcionamiento. Ya que una falla cuando estás andando puede ocasionar un accidente, que podría haberse evitado si todo está en perfecto estado. Por ejemplo, si los neumáticos están gastados necesitas más tiempo para frenar o pueden no adherirse bien al suelo si llueve provocando un mal momento.
No tomar alcohol si vas a conducir
Si bien en algunas provincias de la República Argentina rige la Ley de tolerancia cero al volante, esto no es igual en todo el país y en algunas zonas se permite una tolerancia de 0,49 gr/l de alcohol.
Desde nuestra parte te recomendamos que no tomes nada de alcohol si vas a conducir, ya que bajan notablemente las reacciones y la concentración. Hoy se habla mucho de este tema y las generaciones más jóvenes tiene más conciencia y saben que si quieren salir y tomar tienen que asignar un conductor responsable o buscar otro medio de transporte. Pero es importante que sea un hábito para todos los ciudadanos, si manejas no tomas.
Conducir en la posición correcta
Ni bien te subís al auto, es fundamental que controles los espejos, para que ellos estén a tu altura y con la visión correcta. También tendrás que ver si nadie te movió el asiento, a veces uno deja el auto en algún garage y suelen cambiar las distancias. Entonces, una vez que controles esto, te recomendamos usar una posición correcta que te permita manipular bien el volante y los pedales. Se recomienda que la espalda esté derecha y erguida para qué te permita tener una buena visión y el brazo levemente doblados para poder maniobrar bien el volante.
Distancia entre autos
Mantener la distancia entre autos es lo correcto y también lo más seguro, porque te darán los metros para frenar de golpe, es que lo necesitas, sin embestir al auto que va adelante, y posiblemente evitar un choque en cadena. Tenés que tener presente que circulas por la ruta o autopista, vas a necesitar más tiempo para detener el vehículo y por dicho motivo la distancia entre autos tiene que ser mayor..
Como te das cuenta para ser un buen conductor, tenés que pensar en la prevención, la prudencia y ser consciente de tus actos en función del bien tuyo y de todos los que te rodean. Por ejemplo, ya sabes que no podés elevar los límites de velocidad permitidos para llegar antes a un lugar, porque podría ocasionar un accidente. Entonces tenés que actuar responsablemente y esto te hará gran conductor.
Para lo que necesites, acá estamos.
Cotizá tu póliza ahora en https://iunigo.com.ar/