Este tema se viene hablando hace varios años, es un reclamo y pedido de muchas asociaciones, del Ministerio de Transporte y de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) que trabajan para vivir en un país más seguro. Actualmente, la ley está siendo implementada en más provincias y ciudades de Argentina.
La Ley de Alcohol cero al Volante plantea que sea cero la única graduación permitida en sangre para conducir cualquier tipo de vehículo con motor, así sea auto, colectivo, moto, tractores, cuatriciclo, entre otros. Esto ya es ley, hace varios años, para conductores profesionales (colectivos, ómnibus, taxis).
Hoy en Argentina se ve una disparidad entre provincias, ya que algunas tienen en vigencia esta ley (para todos los conductores) y otras no. Por ahora no se ha logrado una ley a nivel nacional y se viene sancionando provincia por provincia, cada año se van sumando más. Y entendemos que solo es cuestión de tiempo para que rija en todo el territorio.
Situación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
En CABA aún no es está vigente la Ley de Alcohol cero al volante. Pero en noviembre de 2022 se aprobó la media sanción en la cámara de diputados de la legislatura porteña, donde obtuvo 193 votos a favor, 19 en contra y 4 abstenciones. Ahora el proyecto paso al Senado y solo falta su aprobación en esta cámara, que se estima que será un hecho.
Hasta que salga esta ley, en la Ciudad de Buenos Aires rige un límite de máximo tolerado de alcohol en sangre que es de 0,5 gr/l para vehículos particulares y 0,2 gr/l para motos, mientras que para conductores principiantes y conductores profesionales la tolerancia es cero.
Situación en la Provincia de Buenos Aires
El 16 de diciembre de 2022 la legislatura de la Provincia de Buenos aires aprobó la Ley de Alcohol cero al volante para circular en toda el territorio de la provincia. Esto es sumamente importante porque el parque automotor más grande del país se encuentra aquí.
Esta Ley fue impulsada por el gobernador y ministro de transporte de la provincia, y a partir de esta fecha la tolerancia es cero para cualquier conductor de todo tipo de vehículos a motor.
Durante el primer año que rige esta Ley las sanciones serán más leves para quienes tengan 0,49 gr/l de alcohol en sangre, tendrán que hacer cursos viales, capacitación y pagar las multas correspondientes.
Luego del primer año quienes no cumplan con esta medida eran sancionados, para aquellos que conduzcan con hasta 0.49 gr/l recibirán tres meses de inhabilitación para manejar.
Pero ya rige para quienes tengan 0,50 a 0,99 gr/l tendrán una inhabilitación de 6 meses, y para aquellos que superen este límite y estén 1,00 y 1,50 gr/l están inhabilitados por 12 meses, y si es mayor a 1,50 gr/l no podrán conducir por 18 meses.
Situación en el resto del país
Con la incorporación de la provincia de Buenos Aires en diciembre 2022, ya son 12 en las cuales rige la Ley de Alcohol cero al volante. Entre ellas se encuentran: Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Río Negro, Salta, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Tucumán.
Como podés ver ya es ley en medio país con varias de las provincias de mayor densidad de población. Según datos del gobierno nacional, en 1 de cada 4 accidentes viales el alcohol está presente. Por dicho motivo, entre muchos otros entendemos que esta ley se irá extendiendo a todo el territorio nacional, seguramente muchas otras provincias se sumaran durante el 2023 y los años siguientes. Además, este tipo de legislación no solo avanza en nuestro país, sino que ya rige en países como Uruguay, Paraguay y Brasil.
¡Y recordá que si manejas NO tomes!
Para lo que necesites, acá estamos. Cotizá tu póliza ahora en https://iunigo.com.ar/