¿Cómo calcular la valuación de tu automotor? A continuación, te explicamos paso a paso cómo calcular la valuación fiscal de tu auto. 

¿Cuál es la valuación de un automotor? 

Desde 2019, se modificó la valuación de los automotores a partir del período fiscal 2018. Así se estableció que el valor a consignar al 31 de diciembre de cada año no puede ser inferior al que indica la tabla de valores de referencia de autos y motos que indica la DNRPA. 

En la web de la DNRPA, podés conocer las valuaciones por marca, modelo y tipo, ingresando acá. También podés ver la tabla completa con las valuaciones actualizada, acá.

Si no tenés los códigos de marca, modelo y tipo de auto, la opción más simple es buscar por nombre de marca. Ingresá el nombre de la marca o sus primeras letras, luego las del modelo del auto y después elegí el modelo y tipo de la lista desplegable.

Estos son los valores de algunos de los autos más comunes:

– Volkswagen Gol Sedan 5 puertas 2016: $400.000
– Ford Ecosport Rural 5 puertas 1.6L 4X2: $415.700
– Ford Ecosport Freestyle Rural 5 puertas 1.5L 0KM: $1.426.000
– Chevrolet Onix 1.4 MT LT 2014: $350.500
– Chevrolet Onix 1.0T MT Premier 0KM: $1.380.900
– Peugeot 208 Sedan 5 puertas 2017: $702.000

Valuacion automotor

¿Cómo pedir la valuación fiscal automotor ARBA?

Para hacer la Solicitud de Valuación Fiscal de tu auto, necesitás:

– Una nota solicitando la valuación fiscal, firmada y sellada por abogado interviniente. En caso que necesites la valuación fiscal de más de un automotor deberás presentar una nota por cada uno.

– Datos del Vehículo (marca, modelo, tipo y dominio).

El trámite lo puede presentar el titular, heredero o legatarios, un representante voluntario, un representante legal o judicial.

Queremos ayudarte a estar al día con todos los trámites vinculados a tu auto. Te invitamos a seguir leyendo: conocé cómo hacer para tener la cédula digital en tu celular.