Nuestras madres nos solían decir que no debíamos salir de nuestras casas sin tener las llaves, los documentos y algo de dinero. Desde hace unos años, le hemos sumado a ese listado las llaves del auto… ¡y el teléfono celular! ¿Qué sería de nosotros sin nuestro amado smartphone? Y es que más allá de las stories de Instagram y los grupos de whatsapp, nuestro celu puede ser un gran aliado si es bien utilizado antes de encarar cualquier viaje. Aquí elegimos nueve aplicaciones gratuitas que no te pueden faltar si tenés un auto. Además, desde la app de iúnigo podés denunciar siniestros, chequear alertas climáticas, ponerte recordatorios de tus vencimientos, ver los beneficios que tenés disponibles y mucho más.
Mi Argentina
¡Chau, chau, plástico y papeles! Desde el año pasado la aplicación Mi Argentina permite circular con versiones digitales de la licencia nacional de conducir, la cédula verde y la cédula azul. Es realmente muy útil pero hay que tener en cuenta ciertas limitaciones: si bien la aplicación es gratuita, activar esta documentación demanda algo de tiempo para validar tu identidad, así que no se trata sólo cuestión de descargarla y ya. Pero una vez que hiciste ese trámite, es muy cómodo porque tu licencia digital tiene un código QR que permite ser fiscalizado por los agentes de tránsito y es difícil de falsificar ya que se actualiza cada 24 horas. En él, están los datos necesarios para que puedan verificar el estado de tu licencia. Si nunca la usaste, en la página oficial hay un apartado con respuestas a muchas dudas.
Waze
Muchos lo consideran el mejor amigo de quien se pone detrás de un volante: desde su creación en 2008, Waze se destacó por su espíritu colaborativo y por la gran comunidad de usuarios que la usan a diario y que ayudan a sumar más y más información en tiempo real. La app reúne en la actualidad a la mayor cantidad de conductores y conductoras alrededor del mundo y es conocida por sus continuas actualizaciones. En los últimos días, por ejemplo, lanzaron alertas para cruces con vías del tren y ferrocarril a nivel global, incluyendo los más de 1300 pasos a nivel de nuestra traza en nuestro país. También sumó 30 nuevos estados de ánimo para que podamos compartir cómo nos sentimos en el camino.
Fuelio
Si bien la autonomía de los vehículos mejora más y más con la tecnología que va evolucionando con cada nuevo modelo, el gasto en combustible es uno de los principales factores a la hora de evaluar el impacto de nuestro vehículo tanto en nuestro bolsillo como en el medio ambiente. Existen varias aplicaciones disponibles para poder llevar registro del consumo del tanque del auto, pero la mejor es Fuelio, gratuita y fácil de usar para realizar un seguimiento del kilometraje y consumo en combustible. Sólo hay que ingresar el dato de cuánto se ha cargado en cada visita a una estación de servicio y cuánto se pagó, ya que el algoritmo de la app hará el resto: lo comparará con el GPS del teléfono y armará gráficos y estadísticas muy útiles con esos datos.
Google Maps
Los que tenemos más edad recordamos con cariño la Guía Filcar y la Guía T, opciones en papel para poder orientarnos en la ciudad y las rutas. Sin embargo, es posible que las recordemos con cariño porque el paso del tiempo suaviza la memoria y nos hace olvidar ¡lo incómodas que eran! Tener los mapas actualizados con información brindada por las autoridades y los usuarios es genial. Si bien el servicio más popular es Google Maps, existen otras apps similares (como Maps de iOS) que son muy buenas también y que se vuelven imprescindibles sobre todo si tienen un modo “automóvil”, con una interfaz más clara y ágil para usar mientras manejamos
Weather
No es lo mismo manejar y circular si llueve, hay sol, niebla o granizo. Así que poder conocer con anticipación cómo estará el tiempo es imprescindible para cualquiera que esté a punto de ponerse frente a un volante. Si bien los teléfonos suelen venir con alguna app de fábrica, hay muchas opciones disponibles tanto en la tienda Android como en la de iOS. Dentro de las más populares y gratuitas (pero en ocasiones con anuncios publicitarios) se destacan AccuWeather, 1Weather, Flowx y la app del Servicio Meteorológico Nacional. La clave es siempre chequear que le hayamos dado el permiso de geolocalización para que nos diga el pronóstico del tiempo para nuestra ubicación precisa.
Costos del Coche
Tener un vehículo puede solucionarnos muchos aspectos de nuestra vida cotidiana pero también puede ser una fuente de muchos gastos si no tenemos un registro de ello. Existen muchas herramientas digitales que nos permiten organizar nuestra economía cotidiana y que nos permiten plantear estrategias para ser más eficientes. Costos del coche es una aplicación gratuita específica para nuestro automóvil totalmente adaptable a cualquier situación y fácilmente actualizable cada vez que cargamos combustible, pasamos por el service o lo llevamos al lavadero. Se sincroniza con cualquier servicio en la nube como Google Drive o Dropbox y ofrece gráficos fáciles de entender.
Spotify
¿Qué sería del manejar sin la música? La evolución de los sistemas de audio es una historia rica y digna de un libro: el primer «stereo» fue, en realidad, mono y era una radio con transistores creada en 1930 por los hermanos Galvin en los Estados Unidos (la marca era Motorola, antepasado directo de la marca de celulares) pero la idea de escuchar música se popularizó recién dos décadas después. Hoy contamos con varias plataformas para escuchar nuestra música (como Spotify, Apple Music, YouTube Music y Deezer), todas con versiones pagas que nos dejan descargar contenidos para no gastar datos móviles. Siempre es interesante revisar playlists de manejo creadas por usuarios y, por qué no, darle una chance a los podcasts.
Componentes del automóvil
Por más que amemos a nuestro auto y lo cuidemos mucho, no siempre conocemos exactamente cómo funciona ni todas sus partes. Para los nerds y cualquier persona curiosa, Componentes del automóvil es una app que nos detalla con textos, gráficos y animaciones cómo funciona nuestro vehículo. Tiene un lenguaje sencillo pero con el suficiente detalle como para atraer tanto a los que nunca se preguntaron qué hay debajo del capó de su auto como aquellos más fierreros. Su diccionario funciona sin conexión a Internet, para sacarnos de cualquier apuro, y tiene herramientas para compartir en redes sociales y Whatsapp, ideal para sacar dudas o ganar una descripción.
La app de mi fabricante
Además de las aplicaciones generales, siempre es buena idea estar en contacto con los desarrollos del fabricante de nuestro automóvil. En los últimos tres años, las grandes automotrices lanzaron en nuestro país aplicaciones móviles para que podamos estar comunicados en todo momento y desde cualquier lugar. Entre los más populares están MyCitroën, FordPass, Link MyPeugeot, MyChevrolet App, WeConnectGo de Volkswagen y Mercedes Me Connect. Con algunas diferencias, todas permiten conocer en mayor profundidad el estado de nuestro vehículo, acceder a ciertos comprobantes y facilitar nuestra visita a un taller oficial.