Llevar una vida más sustentable es importante para el planeta y también para vos. El tema puede parecer complicado, o quizás no sabés por dónde empezar. Por eso, consultamos con la Bioguía, la comunidad web de consumo responsable que propone acercarnos la sustentabilidad y hacer que sea una elección positiva, cotidiana y sencilla. En esta nota, nos proponen 5 consejos para empezar.
Empezar a informarnos
Sin información, no hay conciencia, y sin conciencia no hay cambios. La Bioguía es un buen lugar para empezar. ¿Qué temáticas te interesan más? Vas a poder encontrar consejos relacionados a alimentación, el cuidado del medio ambiente, iniciativas que podés empezar desde tu casa, y maneras de consumir menos para generar menos residuos.
Separar la basura en casa
Es muy sencillo, lleva poco tiempo y genera un gran cambio. Este gesto que parece pequeño ayuda a que nos sintamos parte de algo más grande, nos demuestra que la basura no es basura y la importancia de cambiar la mirada. Para quienes se animen, pueden sumar una compostera.
Repensar nuestra alimentación
Conectarnos con lo que comemos es bueno para nuestra salud y bienestar, pero también para el planeta. La transición siempre es la clave: si te gusta mucho la carne, podés empezar por dejar de consumirla un día a la semana.
Ejercitar la gratitud
La mayoría de las personas llevamos una vida muy acelerada, y cuesta encontrar el tiempo para detenerse a apreciar lo que tenemos alrededor. A través de algunos ejercicios simples, podemos lograr estar más presentes y así, practicar la gratitud:
-Llevar un diario. Puede ser un registro de las cosas que agradecés de tu familia, tu trabajo y tu vida en general. Empezá haciendo una lista, a la mañana o a la noche. Si te animás, podés ponerte la meta de escribir al menos tres páginas diarias, pero si no podés desde el principio, no te preocupes. Lo que alcances a hacer va a estar bien.
-Practicar la atención plena. Simplemente se trata de estar presente en lo que estás haciendo todo el tiempo. El primer paso es respirar hondo y prestar atención en cada momento: cuando vas caminando, subiendo una escalera, etc. Hacer esto ayuda a la concentración.
-Pasar tiempo al aire libre. Dejá el celular en casa o silencialo y tomate un rato para ir a una plaza o, si tenés, al patio/terraza/jardín.
-Compartí la gratitud. Ya sea con tu familia, amigos, vecinos o compañeros de trabajo, es importante la comunicación y compartir en grupo lo que agradecemos.
Trabajar la empatía y contagiarla
Si tenemos empatía, podemos ayudar a otras personas, porque justamente hace que podamos ponernos en el lugar del otro. Es el primer paso para realizar actos compasivos, y preocupándonos por el bien común, pensando en la persona que tenemos al lado y en nuestra comunidad, también nos acercamos a la sustentabilidad.
¿Algunos tips? Escuchá desinteresadamente y con atención, observá el lenguaje no verbal y lo que expresa, tratá de entender cómo se siente la persona que tenés enfrente respecto a lo que dice y por qué les resulta es importante, respetá y abrite a otras formas de vida.