Si estás por emprender una mudanza, seguramente sientas nervios. ¿Cómo elegir el mejor departamento? ¿Qué tener en cuenta a la hora de elegirlo? Ya te contamos todo sobre la nueva ley de alquileres, lo que tenés que saber sobre la comisión inmobiliaria y las claves sobre el depósito de alquiler. A continuación, repasamos algunos puntos a tener en cuenta a la hora de elegir tu nuevo hogar.
Cómo elegir departamento
Si todavía estás en el proceso de búsqueda, algunas claves para orientarte:
– Elegí la ubicación: no solamente te concentres en el barrio, tené en cuenta algunos elementos clave para prestar atención.
¿Es ruidoso? ¿Te molesta el movimiento de una avenida o preferís algo más tranquilo? Si sos muy sensible al ruido, también fijate qué lugares rodean el edificio, si hay alguna obra en construcción, etc.
¿Necesitás estar cerca de ciertos medios de transporte, querés estar cerca de la casa de personas cercanas o de algún lugar clave en tu rutina?
¿Cuál es la orientación del departamento y cuánta luz recibe por día? La mejor es hacia el norte, porque tiene luz todo el día. El este tiene sol de mañana, y el oeste de tarde. La orientación sur no recibe sol y, además, es más húmeda.
– Compará precios de zonas, teniendo en cuenta el punto anterior. En base a esto, pensá en qué condiciones podrías dejar de lado en base a tu presupuesto, y en cuáles no son negociables.
– Revisá la calidad del inmueble: la antigüedad del edificio, el estado de las paredes, piso, baño, cocina, si tiene calefacción, y el estado general de las instalaciones.
También tené en cuenta el estado del edificio y, de no ser en planta baja, chequeá si vas a tener que subir tus muebles por escalera según el tamaño de los ascensores. Esto también te va a ayudar a determinar si el precio del alquiler es acorde al departamento.
– No te apures: pedí el tiempo que necesites para verlo y si podés, visitalo más de una vez. Llevá un metro para tomar las medidas de los espacios, y pensá en cómo lo organizarías según tus necesidades.
Cómo organizar una mudanza
El proceso de mudanza siempre es estresante y, lo hayas hecho o no, siempre hay algo para mejorar y hacerlo un poco más llevadero:
-En primer lugar, lo mejor es que te deshagas de todo lo que no usás más. Separá lo que podés poner en venta, lo que podés regalar y donar, y hacelo lo antes posible.
-Es muy importante que no dejes todo para último momento, porque esto te va a sumar stress. Adelantá todo lo que puedas, desde el proceso de deshacerte de lo que no necesitás hasta el embalaje de los objetos que no sean de uso diario y puedas ir guardando.
-Algunos elementos clave que te van a ayudar mucho a la hora de embalar: juntá cajas y papel de diario, comprá rollos grandes de papel film o de burbujas de polietileno para proteger tus muebles, cinta, cutter, etc.
-Cuando te toque embalar, tratá de numerar o ponerle nombre a las cajas: esto te va a ayudar mucho a la hora de acomodar todo en tu nuevo hogar. Lo ideal es empezar por la cocina.
-A la hora de cargar todo en el camión de mudanza o flete, siempre se empieza por los elementos más grandes y pesados.
-No dudes en pedir ayuda a familiares y amigos: su compañía va a ser muy útil y también te va a ayudar a pasar mucho mejor el momento.
Qué hacer si no tenés garantía propietaria
Según la nueva Ley de Alquileres, el seguro de caución es una de las opciones que podés presentar como garantía.
Un seguro de caución tiene la finalidad de poder garantizar el cumplimiento de una obligación. Si vas a alquilar, te ofrecemos un seguro de caución con la mayor agilidad, velocidad y flexibilidad del mercado, además de una tarifa accesible y la posibilidad de gestionar todo el proceso de manera digital.
Nuestros seguros se pueden sacar en línea, sin necesidad de ir personalmente a ninguna oficina.
Puede implicar una llamada telefónica, pero no hay viajes ni pérdidas de tiempo. En caso de tener toda la información (Contrato, Tomador, Asegurado) y de estar validado el perfil crediticio del inquilino, se puede obtener en 24 horas desde el momento en que se ingresa dicha información.
Para cotizar, sólo necesitás:
- monto mensual de alquiler ($)
- monto mensual de expensas ($)
- duración del contrato (años).
Podés pagar en hasta 9 cuotas sin interés y tenés un 10% de descuento por pago a través de transferencia.
Si tenés alguna otra duda sobre nuestro seguro de caución, acá tenés un listado de las preguntas más frecuentes.
Para conocer más, podés seguir leyendo por qué conviene más un seguro de caución que una garantía propietaria.
Esperamos que estos tips te hayan servido para encontrar el departamento de tus sueños. Una vez que lo hayas hecho, en esta nota te ayudamos a elegir las plantas que van mejor para tu nuevo hogar.