El depósito en garantía es la suma de dinero que te pide la persona que te alquila para asegurar que vas a devolver la propiedad en el mismo estado en el que la recibiste. Ya te contamos sobre la nueva Ley de Alquileres, pero a continuación te explicamos cómo está reglamentado el depósito de alquiler.
Depósito de alquiler: cambios en la nueva Ley de Alquileres
Con la nueva ley de alquileres, el depósito de garantía no puede ser mayor al equivalente a un mes de alquiler.
Cuando finaliza el contrato, y si entregás el inmueble en las condiciones que lo recibiste, te tienen que devolver el depósito de garantía mediante la entrega de una suma equivalente al precio del último mes de la locación, o la parte proporcional en caso de haberse acordado un depósito inferior a un mes de alquiler.
Modelo de devolución del depósito de alquiler
El reintegro del depósito se concreta en el momento en que restituís la tenencia del inmueble.
Si existe alguna deuda por servicios públicos o expensas que no está facturada cuando devolvés el inmueble, podés acordar con el propietario pagarla tomando en cuenta los valores del último servicio o expensas que pagaste, o que retenga una suma de dinero para pagarlas. Al pagar esas facturas, tenés que presentar las constancias al locador y tiene que devolver de manera inmediata las sumas que retuvo.
Esta norma rige únicamente para locaciones de uso habitacional. Recordemos que es un mes de depósito al valor del primer mes, que corresponde a los tres años de contrato, y debe ser devuelto al valor del último mes de contrato el mismo día que se entrega la llave.