¿Qué cuidados necesitan las plantas? En vacaciones es súper importante tenerlo en cuenta para mantenerlas de la mejor manera mientras no estás en tu casa. Para esto, consultamos con la gente de PLANTA, una tienda dedicada a las plantas y su cuidado. Sus dueños, Gabo Caraballo y Victor Ledesma nos llevaron en un recorrido para cuidarlas tanto durante vacaciones, como el resto del año.
¿Qué tips pueden darnos para mantener plantas durante las vacaciones?
“Lo primero que hay que tener en cuenta es que las plantas son seres vivos y aunque nos vayamos de vacaciones, necesitan estar bajo las mismas condiciones. Si es posible, no hay que moverlas de lugar ni dejarlas a oscuras, porque si no pueden hacer la fotosíntesis, se mueren. No resisten dos semanas de vacaciones a oscuras. Si no querés o no podés dejar la casa con las persianas abiertas, lo mejor es llevar las plantas al lugar más luminoso de la casa para que puedan seguir haciendo su fotosíntesis.
Lo otro que recomendamos es darles un buen riego antes de irnos.
Otro tip es ponerles platitos con piedras y agua en esos platitos, para que cuando se evapore genere humedad ambiental en el espacio donde están las plantas.
Por supuesto, hay que tener en cuenta que hay distintas especies y cada una necesita una frecuencia de riego diferente. Además, hay que tener en cuenta que en invierno, la planta está ‘en receso’: el riego es más esporádico y la evaporación tarda más. En verano, necesita más asistencia.
Es fundamental que las plantas que viven en interiores no se saquen de un día al otro al exterior, porque sufren un estrés terrible y muchas mueren en ese intento. Es como si nosotros, después de estar en invierno, en el primer día de calor fuésemos a tomar sol a la plaza sin protector.
No recomendamos que la planta se saque al exterior cuando uno se va de vacaciones porque la termina matando.”
Si le vamos a pedir a alguien que riegue nuestras plantas, ¿cada cuántos días le pedimos que lo haga? ¿Qué otras recomendaciones podemos hacerles?
“Si el período en el que no vas a estar en tu casa es entre diez y quince días, lo mejor es regar bien antes de irte y pedirle a alguien que a los 7-8 días vuelva a regarlas, no más de eso. No está bien que la planta se riegue de a poquito. Es un solo riego cada 7-8 días.
Algo a tener en cuenta es que si bien algunas especies necesitan menos riego que otras, cuando se adaptan a nuestro ritmo, nosotros las regamos a todas por igual. Lo que tenemos que indicarle a la persona que va a venir a hacernos ese favor es si alguna planta tiene un cuidado o una necesidad diferente a las otras, para que le de ese trato especial.”
¿Qué plantas son las que necesitan más y menos cuidado?
“Las plantas que necesitan más atención son las selváticas, porque hay que recrear el microclima de humedad ambiental y sustrato húmedo. Cuando adquirimos una planta de ese estilo, tenemos que saber que hay que comprometerse más.
Por otro lado, las plantas más fáciles de cuidar son los Ficus y la Sansevieria, que es una planta que se puede regar cada 10-12 días. Si se trata de balcones, es importante identificar las condiciones de nuestro balcón: si tiene sol, si es ventoso o no. En función a eso, seleccionamos las plantas. Muchas veces elegimos una porque nos gusta pero el balcón no es el acorde y la planta termina muriendo.”
¿Qué plantas son recomendables para alguien que recién empieza y quiere aprender?
“Cuando estás comenzando, lo que recomendamos es elegir plantas de una misma familia, por ejemplo los Philodendron. Dentro de esta familia hay muchos: Guaimbe, Monstera deliciosa, Filodendro sanguíneo, Cordatum. Son todas plantas con hojas distintas que requieren el mismo cuidado. Así, te asegurás de que aprendiendo a cuidar una, vas a poder atender a todas las otras.
Otra familia muy fácil de cuidar y que va muy bien con principiantes es la de la Sansevieria, que conocemos como Espada de San Jorge o Lengua de suegra. Es una planta que ahora se puso de moda. Muchas especies de esa misma familia vienen de Brasil, son más exóticas pero requieren iguales cuidados.”
¿Qué tipo de plantas convienen para ambientes muy luminosos y, en contrapartida, con poca luz?
“Cuando tenés ambientes luminosos, toda planta como Filodendros, Helechos, Palmaceaes, Aralias, van a estar a estar agradecidas de la luz y van a estar muy bien.
Para espacios oscuros tenés que elegir entre la familia de Sanseveria y otra planta ideal para ese tipo de espacios, que son las Calatheas. Puede ser la Makoyana, la Mil rayas, la Triostar: todas viven bien abajo en la selva y no les da nada de luz. Cuando tenemos un espacio poco luminoso, son las ideales.”
¿Qué plantas son mejores para espacios abiertos, como balcones?
“Con respecto a las plantas para balcones, primero hay que identificar las características del balcón: si es muy soleado y muy ventoso, recomendamos todo lo que es Gramíneas.
Si es soleado y está resguardado, podés ir con cactus y suculentas.
Si es un balcón que está protegido del viento y no recibe sol directo, como pasa en muchos balcones de Belgrano por ejemplo, toda planta selvática va muy bien.”
Si querés saber más o recibir consejos personalizados, te recomendamos seguir a @plantasomos en Instagram o acercarte a Beláustegui 801 personalmente. También podés contactarlos por teléfono al 1161702822 o por mail a info@plantaweb.com.
Ya sabés todo lo que necesitás sobre plantas y cómo cuidarlas antes de irte de vacaciones. ¿Ya leíste todos nuestros consejos para manejar en la ruta? También va a venir bien saber cuáles son los protocolos para viajar a la costa.
Para cotizar tu póliza de la manera más rápida y fácil, 100% online, ingresá a https://iunigo.com.ar/