Mantener las ópticas del auto limpias y bien pulidas es clave porque son las responsables de la iluminación. Este elemento tiene un componente muy importante a la hora de manejar con seguridad y buena visibilidad. Por eso, hacemos este recorrido en pasos simples para que puedas pulir las ópticas de tu auto de la mejor manera.
¿Por qué es importante el mantenimiento de las ópticas del auto?
Las ópticas se deterioran con el uso y el paso del tiempo, perdiendo transparencia. Si están deterioradas, vas a notar que tienen una capa algo amarillenta o blanquecina. Al tocarlas, vas a sentir que están ásperas. Para evitar tener que cambiar las luces o los cristales y el gasto que esto implica, es mejor hacer un mantenimiento con cierta frecuencia.
Cómo pulir o restaurar las ópticas de tu auto
1- Lo primero que vas a necesitar son algunos elementos. Podés comprar kits pre-armados que ya tienen todo lo que necesitás, o conseguirlos por separado.
En principio, vas a usar cinta de enmascarar y lijas de distintos granos. El tipo de lija va a depender del trabajo a realizar: la primera puede ser de 400, 600 o 1500 según la necesidad, y después seguís con las lijas menos abrasivas (pueden ser de entre 1000 y 2500).
2- Primero, tenés que limpiar la superficie. Podés usar agua con algo de jabón. También podés pasar alcohol isopropílico con un paño de microfibra sobre toda la superficie de la óptica y su contorno. De esta manera, la cinta se va a adherir mejor a la pintura. Después, tenés que enmascarar todo el contorno para no dañar la pintura con las lijas. Esto es muy importante.
3- Empezá a lijar usando la más abrasiva. Sólo tenés que humedecer la óptica con agua y ya podés empezar a lijar la superficie. Vas a notar cómo se va aclarando: si ves que la transparencia es despareja, seguí hasta lograr que se vea uniforme.
Para que sea más cómodo (y más parejo), podés usar un taco o esponja y envolverlo con la lija. Cada vez que se seque, volvé a humedecerlo. También podés secar con la microfibra o un papel absorbente para ver cómo va quedando.
Las siguientes lijas se usan para afinar las ralladuras que se hicieron con la lija anterior. Progresivamente, vas a ver cómo se aclaran las ópticas. El tiempo que te lleve este paso va a depender del deterioro de la óptica.
4- Una vez que el lijado está completo, si querés podés pulir con un taladro, usando los accesorios necesarios que podés conseguir en cualquier tienda especializada, y un líquido pulidor. Si no lo tenés, podés pasar al siguiente paso.
5- Por último, hay que sellar. Hay distintas opciones de productos, podés usar un barniz o laca en aerosol. Este paso es importante para que la óptica no se vuelva a opacar y tener que lijar de nuevo. Tenés que darle una mano bien uniforme, pasando dos veces por cada lugar y usando bastante cantidad pero sin que llegue a derramarse. A los cinco o diez minutos, podés ir por la segunda.
6- Esperá a que se seque bien antes de sacar la cinta de enmascarar, y no uses el auto inmediatamente así permitís que el producto esté bien seco y no se adhieran partículas u otros elementos que puedan dañar la óptica.
Queremos darte una mano para que puedas mantener tu auto en las mejores condiciones, de la manera más fácil. ¿Ya sabés cómo controlar los fluidos? ¿Y cómo hacer para cuidar la batería de tu auto?
Para lo que necesites, estamos para ayudarte. Cotizá tu póliza ahora en https://iunigo.com.ar/
muy bueno …..gracias
Hola Me gustaría saber cómo pulir acrílicos tallados gracias, y muy buenos tips
muy b ueno y claros los tips para mantener las opticas en buen estado.Gracias !!!
¡Nos alegra que te sirva la información, Agustín! Saludos.