Salir de vacaciones con el auto tiene muchas ventajas, entre ellas la libertad de que te lleva a todos los rincones que quieras recorrer y de disponer de tus tiempos. Pero al regreso tu auto necesitará unos mínimos cuidados para lograr que no se deteriore, seguramente le hiciste más kilómetros de los habituales y transitaste por lugares poco comunes como calles de tierra o ripio. 

Tu auto estará o estuvo expuesto a situaciones y contextos distintos, por ejemplo en lugares de mucha arena o vientos muy fuertes, o caminos de tierra o piedra. Todas estas situaciones pueden deteriorar el funcionamiento del motor o carrocería de vehículo, por eso hoy te recomendaremos algunos tips para intentar evitar cualquier inconveniente.

Lavado del auto

Algo imprescindible al regreso de las vacaciones es hacer un lavado al vehículo. Pues no es solo por limpieza o sacar la arena del de su interior, sino que la arena y el salitre de mar perjudican el revestimiento de la chapa, entonces un lavado y encerado eliminara todo esto que perjudica el exterior del auto. 

Se necesita abundante agua para eliminar los restos de salitre y arena que se meten por todas partes, además es necesario limpiar la parte baja, si sos de aquellos a los que les gusta lavar el auto vos mismo en esta oportunidad te recomendamos que visites un lavadero para que la limpieza sea bien profunda y luego vos te podés encargar de los detalles. Pero es fundamental que reciba mucha agua con abundante presión para eliminar todo lo que puede hacer daño.

¿Qué pasa con los filtros y fluidos en vacaciones? 

Los filtros y fluidos  son los que protegen tu vehículo y los que evitan que se desgasten las piezas del motor, ya que las mantienen lubricadas y a la temperatura correcta. Y si el auto estuvo expuesto a contextos de arena o tierra, pueden llegar a taparse o no estar en los niveles correctos. Por dicho motivo, al regreso de las vacaciones hay que controlaros y cambiarlo si es necesario. 

neumaticos-2022

 ¿Por qué es necesario un control de neumáticos post vacaciones? 

Seguramente antes de salir a la ruta los controlaste, chequeaste que estén en óptimas condiciones y con la presión adecuada. Ahora, al regreso de las vacaciones, tendrás que hacer un nuevo control porque circuló más de lo habitual y en terrenos distintos, en especial si fuiste a la montaña y tu recorrido supero los 4000/5000 kilómetros. Los caminos de piedra pueden dañar la suspensión o los fuelles del auto. Entonces lo ideal es hacer un control de los neumáticos y la mecánica relacionada con ellos (como los amortiguadores), ya que pudieron gastarse de más. Es muy probable que solo tengas que hacer alineación y balanceo (algo simple) y con este chequeo ayudaras a que los neumáticos tengan una mayor vida útil. 

¿Es necesario un control del sistema de frenos?

Si controlaste el auto antes de salir de vacaciones y tu destino fue la costa atlántica, no será necesario revisar el sistema de frenos, ya que lo harás en el momento que le corresponda. Pero si realizaste un viaje largo, le hiciste muchos kilómetros al auto y en caminos sinuosos donde el sistema de frenos se usó por demás, será buen momento para hacer un control.  Además, si detectas alguna falla seguramente es simple el arreglo, evitando que se rompa algo mayor y ante todo previniendo cualquier accidente. Pues el sistema de frenos es parte de la seguridad del auto. 

Todo lo que implique prevención y cuidado del vehículo nunca están de más, ayudaran al mejor mantenimiento de tu auto y te evitará hacer arreglos costosos. Por eso te dejamos los mejores consejos para conservar tu auto como nuevo.

Para lo que necesites, acá estamos. Cotizá tu póliza ahora en https://iunigo.com.ar/