Quizás nunca escuchaste hablar del sistema ADAS en los autos, así que hoy te vamos a explicar qué es y cómo funciona. Lo primero que tenés que saber es que estamos hablando de Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción, son dispositivos electrónicos que se instalan en los autos y ayudan al conductor, incrementando la seguridad tanto de los ocupantes del vehículo como la de los que circulan.
Los sistemas de seguridad en los autos no son algo nuevo, pues existen hace muchos años y han ido evolucionando, comenzando por el cinturón de seguridad o el apoyacabezas que son sistemas pasivos, luego se incorporaron los frenos ABS y los controles de estabilidad que son algunos de los sistemas activos y ya están incorporando sistemas de seguridad preventiva. Siempre evolucionando para que los autos sean más seguros para todos.
¿Qué es un sistema ADAS?
El sistema ADAS es un mecanismo que permite mejorar la seguridad del conductor y sus pasajeros en el momento mismo de la conducción. Buscando minimizar que se produzca algún accidente. En algunas oportunidades hasta pueden tomar el control del auto para evitar un siniestro. Ya que son capaces de actuar en décimas de segundos mientras que una persona puede tardar algunos segundos sobre los comandos de un auto. Por lo general estos sistemas utilizan radares, cámaras y/o láser que están instalados y van monitoreando todo el tiempo la conducción y el espacio cercano.
Funciones de los sistemas ADAS
Año tras año se van incorporando nuevas funciones, ya que las empresas automotrices no dejan de investigar y desarrollar todo lo que respecta a seguridad. Es así que permanentemente van incorporando nuevas funciones o mejoras en los sistemas. Ahora te mencionaremos las funciones que más se usan:
- Sistema de detección de peatones: este avisa la presencia de peatones en la ruta, en algunos casos también de ciclistas o animales.
- Aviso de colisión: Te avisa si hay algo delante del auto, está alerta puede llegar a evitar el impacto.
- Freno autónomo de emergencia: este sistema primero te avisa de la presencia de algo delante del auto pero además activa el sistema de frenos.
- Aviso de salida de carril: los sensores que tiene detectan el camino y si el conductor se mueve de un carril a otro una alarma te avisa,
- Control de mantenimiento de carril : logra ver las líneas de la ruta/camino (igual que mencionamos recién) pero además tiene la capacidad de controlar la dirección para volver al carril.
- Detector de cansancio del conductor: el sistema intenta indicar el cansancio del conductor, ya que va monitoreando sus movimientos. De esta forma te puede recomendar parar tu viaje para hacer un descanso.
- Aviso de ángulo muerto: a veces cuando un auto te quiere pasar es imposible verlo, en este caso el aviso de ángulo muerto avisa por medio de luces o vibraciones.
- Asistente de atasco en el tránsito: el sistema frena y acelera y toma la conducción del auto en condiciones de tránsito muy lento.
Las automotrices siguen desarrollando este tipo de sistema y poco a poco se irán incorporando a toda sus producciones. Si bien comenzaron en vehículos de alta gama, hoy distintas marcas masivas ya utilizan estos sistemas en alguno de sus modelos. La tendencia crece día a día. Ya que como te explicamos permite mejorar la seguridad minimizando daños ante un accidente o evitando el mismo.
Como siempre estamos pensando en vos y en tu seguridad por eso te dejamos a mano las nota que escribimos sobre frenos ABS y la importancia del cinturón de seguridad, sistemas que hoy vienen en todos los autos y son tus aliados al momento de la conducción.
Para lo que necesites, acá estamos. Cotizá tu póliza ahora en https://iunigo.com.ar