Muchas veces te habrá pasado que estás conduciendo y se enciende la luz roja que te indica que comenzás a usar la reserva de nafta, y las primeras preguntas que se te vienen a la cabeza es ¿dónde hay una estación de servicio? Y ¿hasta dónde puedo llegar con el combustible que me queda?
Intentaremos darte respuestas a estas preguntas y contarte un poco más sobre este tema que suele generar incertidumbre cuando estamos manejando.
¿Cuántos kilómetros podés viajar con la reserva de combustible?
Esta unas de las primeras preguntas que se nos vienen a la cabeza cuando se enciende la luz del tablero que nos indica que nos queda poca nafta. Y si bien te podemos decir que podrás circular entre 30 y 70 kilómetros, esto dependerá de varios factores que pueden hacerte rendir más o menos el combustible que te queda.
Si querés saber cuanto es lo estipulado en tu vehículo, tendrás que recurrir al manual del fabricante que te indicará cuanto dura tu reserva de nafta. Es importante entender que la reserva de combustible no es un tanque aparte, sino una fracción del tanque. Entonces hay que saber el tamaño que tiene y el porcentaje estipulado como reserva, que suele ser entre un 10% y un 15%, que varía en cada auto. Entonces, el primer razonamiento que podés hacer, por ejemplo, es que si sabes que con un tanque lleno recorres 500 km, cuando encienda la reserva te quedarán para circular unos 50 km. aproximadamente. Esto te puede servir para tener una idea orientativa.
¿Qué factores hacen rendir más o menos la reserva de nafta?
Como te mencionamos, hay varias cosas influyen en el rendimiento del combustible, una es la antigüedad del vehículo, ya que los autos más viejos cuentan con menos mecanismos de optimización de la nafta. Otro tema a tener en cuenta es por donde estás circulando, porque si te encuentras en una ruta y no tenés que frenar y arrancar cada dos minutos tu reserva durará más.
También puede influir el estado del auto, como están los neumáticos, el tipo de combustible. Todos estos puntos pueden contribuir a que tu vehículo consuma más o menos combustible.
Consejos para ahorrar combustible
Ante todo, usar bien la caja de cambios te ayudará a ahorrar combustible. Por ejemplo, la marcha primera y segunda son las que requieren más fuerza para trasladar el vehículo, es decir, son las de mayor consumo de nafta. Por dicho motivo es importante poner primera solo para arrancar y luego pasar enseguida a segunda marcha, evitando superar las 3000 revoluciones.
Los neumáticos tienen que tener la presión indicada, ya que si están desinflados, además que se gastan mal, el auto tendrá que hacer más fuerza para moverse y esto quiere decir que necesitará usar más combustible.
El uso del aire acondicionado dentro del vehículo, hace que el motor use más combustible. Entonces, si estás con la reserva del tanque, te recomendamos evitar refrigerar tu auto.
Te recomendamos que no sea un hábito conducir con la reserva del auto, ya que puede dañar algunas partes del motor. Si te pasa alguna vez no tendrás inconvenientes, solo es para que no sea una costumbre que luego te traiga problemas mayores. Y si querés saber sobre la nafta y su durabilidad te dejamos esta nota para que no te falta ninguna información y seas un experto.
Para lo que necesites, acá estamos. Cotizá tu póliza ahora en https://iunigo.com.ar/