Utilizar bien las luces del auto es fundamental para una conducción segura. Porque no solo estás iluminando el camino a seguir sino que son referencia para los peatones, ciclistas y otros conductores. El correcto uso de las luces hace que se eviten muchos accidentes y facilita la circulación frente a distintas situaciones como días de lluvia o niebla, entre otras.

Además, todo conductor debe saber cómo interpretar las distintas situaciones y usar la correcta iluminación. Pues este es un “lenguaje” visual y todos los conductores de autos, motos, bicicletas y todo tipo de transporte deben conocerlo, también es importante que la gente en general lo aprenda, ya que es de utilidad para moverse por la vía pública. 

¿Qué dice la Ley Nacional de Tránsito sobre el uso de las luces?

Luz Baja: Su uso es obligatorio, excepto cuando corresponda a las luces altas y en cruces de barreras, en todos los caminos desde la tarde hasta el amanecer, independientemente de los factores climáticos o visibilidad. Si circulas por rutas o autopistas el uso de estas es obligatorio sin importar el horario. 

Esta luz también se utiliza durante el día en caso de lluvia, niebla, humo o cualquier otro elemento o circunstancia que dificulte la visibilidad. Nuestra recomendación es que las uses siempre de día y de noche en cualquier camino.

Luz Alta: Es obligatorio en zonas rurales y autopistas, siempre que sea necesario, por ejemplo, cuando la luz natural no alcanza para ver bien. 

Destello o Guiño se usan en los cruces de vías y para avisar los sobrepasos.

Luces intermitentes de emergencia o más conocidas como «balizas»se usan para indicar la detención en zonas peligrosas o en ejecución de maniobras riesgosas, por ejemplo en alto tránsito si los autos de adelante se detienen de golpe es muy común utilizar las balizas para avisar a los de atrás que están parando, de esta forma se puede evitar una accidente. También se usan para parar en estaciones de peajes. 

Luces rompenieblas, de retroceso, de freno, de giro y adicionales deben usarse solo para el fin que tienen. Por ejemplo, el giro para indicar que doblarás en esa dirección.

 

INFO_Luces_iunigo

Colores obligatorios para las luces

Cada tipo de luz tiene un color definido, como dijimos al principio, este es un lenguaje que todos debemos conocer y sobre todo los conductores. Y al ver los colores sabremos que está sucediendo con un auto, por ejemplo si frena veremos la luz roja prendida y no tendremos dudas de que está deteniendo la marcha. 

  • Luces bajas, altas pueden ser blancas o amarillas 
  • Luces de giro son amarillo intermitente, adelante y atrás del vehículo.
  • Luces de freno son traseras y de color rojo.
  • Luces de retroceso son traseras y de color blanco.
  • Luces intermitentes de emergencia o balizas son amarillas. 

luces auto uso correcto

Vehículos nuevos 

Así como los vehículos nuevos vienen incorporando nuevas tecnologías a sus modelos, algunas se vuelven obligatorias por ley para todos los autos sin importar si son de alta o baja gama. Tanto es así que hoy todos los autos 0KM tienen frenos ABS y airbags, antes estas características eran de los autos más costosos, pero como son servicios apuntan a la seguridad la ley obliga a que todos lo tengan. 

Lo mismo sucede con las luces, como está comprobando que el uso de las luces bajas ayuda tanto de día como de noche, todos los autos nuevos tienen que salir de fábrica con un dispositivo que permite que de forma automática se prendan las luces al encender el motor del vehículo.   

Creemos que ahora sabes un poco más sobre lo importante que es el uso correcto de las luces, ya que indica que estamos haciendo o por hacer mientras conducimos. Si por casualidad tenés que manejar un auto alquilado o prestado es bueno que te tomes unos minutos para conocer el panel, así lográs un manejo más seguro y sabes que estás utilizando los comandos correctamente. 

  Para lo que necesites, acá estamos. Cotizá tu póliza ahora en https://iunigo.com.ar