Si bien el primer prototipo de teléfono inalámbrico con capacidades de procesamiento y funciones como agenda y correo electrónico se remonta a 1993, los teléfonos celulares tal como los conocemos hoy tienen una historia muy reciente. Si, como indica una observación muy repetida en redes, el teléfono celular es lo primero que vemos al despertarnos y lo último que miramos antes de dormir… ¿por qué no conectarlo a nuestro automóvil? ¡Los beneficios son muchísimos! A continuación, Capitán Intriga nos cuenta más.
¿Cuál es la historia de los smartphones?
Quizá hayas tenido un Blackberry con teclas físicas o un Nokia irrompible: sea como sea, fue Steve Jobs el que revolucionó el mundo en 2007 con un antecedente directo de nuestros actuales smartphones. El primer iPhone tenía una pantalla táctil de nueve centímetros, pensada para ver fotos y películas, y una serie de apps que se coordinaban con nuestra computadora tenían la posibilidad de enviar actualizaciones a redes sociales.
Solo llevó seis años desde el lanzamiento del primer iPhone para que se fabricaran los primeros mil millones de teléfonos inteligentes y al inicio de 2021 ese número superó los 3 mil millones y medio, una cifra que representa más del 45.5% de las personas que viven en este momento en el planeta Tierra.
Con cada nueva generación de teléfonos se vuelve cada vez más sencillo enlazarlo con nuestro auto gracias a Bluetooth.
Es realmente muy fácil:
– Dentro del panel de tu vehículo, seguramente con la pantalla que usás para la radio y los mapas, encontrarás opciones de configuración.
– Allí buscás una sección de conexiones y estará la opción Bluetooth.
– Elegí “emparejamiento” o “pairing”, para que tu coche sea visible a otros dispositivos como tu teléfono.
– Luego, desde tu celular, activá tu Bluetooth y elegí conectarte a tu auto.
Es frecuente que te pida una clave para hacer la sincronización, así que prestá atención tanto a la pantalla de tu teléfono como a la de tu auto.
Siempre conviene que tu teléfono “recuerde” tu auto o que lo tenga como una conexión de confianza, así podés conectarte de manera directa cada vez que te subís.
¿Qué beneficios tiene conectar mi teléfono al auto?
Son numerosos los beneficios de que tu smartphone esté conectado a tu auto. Quizá el que más vas a usar es poder escuchar la música de tu plataforma de streaming favorita mientras manejás. Apps como Spotify detectan cuando estás en movimiento y cambian su interfaz para que sea mucho más simple de usar, maximizando tu atención. Es la forma en la que más escucho podcast: me armo una lista para el día mientras desayuno o preparo mis cosas para la jornada y después me olvido del teléfono mientras manejo: sé que siempre vendrá algo que me interesa. Para los viajes más largos o que llevan más tiempo, los audiolibros también son una gran idea. Yo uso la app Audible que también tiene un modo especial para estos casos.
Hablando de apps, tu teléfono seguramente tenga mapas con mejores actualizaciones en tiempo real sobre el tráfico que el sistema de tu automóvil. Es por eso que conectarlo puede servirte para que servicios como Google Maps o Waze te indiquen mediante los altavoces del vehículo información sobre congestionamiento, cortes accidentes o incluso actualizaciones del clima.
Otra buena idea es estar atento a las propias apps del fabricante de nuestro automóvil. Las grandes automotrices lanzaron aplicaciones como MyCitroën, FordPass, Link MyPeugeot, MyChevrolet App, WeConnectGo de Volkswagen y Mercedes Me Connect. Sirven para conocer en mayor profundidad el estado de nuestro vehículo, responder preguntas sin necesidad de abrir el manual y facilitar nuestra visita a un taller oficial.
También podés atender llamadas estando en el auto. No es aconsejable que lo hagas manejando, ya que podés perder la concentración, pero es cómodo para tomar la llamada, estacionar y seguir hablando sin necesidad de tener el teléfono en la mano. Si, en cambio, recibís mensajes de texto o chats, existen aplicaciones que los leen en voz alta y te permiten dictar las respuestas. Aún es una tecnología que está mejorando: no encontré aplicaciones sólidas para eso, pero estoy seguro que será un rubro que pronto crecerá.
¡Si vos conocés una buena solución dejala en los comentarios que seguro hay muchas personas deseosas por conocerlas!
Si te sirvió esta información y te gusta conocer más de tecnología, te invitamos a leer más notas de Capitán Intriga: Cómo adaptarnos a reuniones en Zoom, Los gadgets que necesitás para tu auto y Las apps que no te pueden faltar para el auto.
Iúnigo es el seguro para vos. Cotizá tu póliza ahora en https://iunigo.com.ar/