Siempre estamos pensando en la precaución y en la prevención de accidentes, por dicho motivo hoy queremos acercarte algunas recomendaciones a la hora de pasar por un cruce ferroviario. Ya que cuando hay un siniestro en estos lugares, las consecuencias suelen ser trágicas. Y entendemos que si estás al tanto de como actuar, es muy probable que puedas evitar este tipo de choques.

Si bien en los últimos años se construyeron varios paso a nivel en la ciudad de Buenos Aires, lo cierto es que aún existen muchos cruces ferroviarios y lo mismo sucede en la Provincia de Buenos Aires. Y como la realidad es que muchos conductores desconocen las normativas a seguir, hoy te vamos a detallar todo lo que tenés que saber.

Conocer el contexto del cruce ferroviario

La imagen de la cruz de San Andrés es la señalización que te indica que estás frente a un cruce ferroviario. Esta imagen te “dice” que tenés que “parar, mirar y escuchar” antes de avanzar. Y si la señalización tiene agregada una V invertida por debajo, indica que estás en un cruce ferroviario de dos o más vías.

Es importante que puedas observar todos los detalles posibles sobre el cruce. Como si tiene o no barrera, si está señalizada la zona, el estado del suelo, si hay guardia barreras. Todos estos puntos harán que te pares con seguridad y ejecutes con precisión cualquier maniobra.

El estado del suelo no es un tema menor en los cruces ferroviarios, ya que muchas veces están muy deteriorados o rotos y esto puede entorpecer el paso o llegar a ser una traba en dicho momento, haciendo que el cruce dure más de lo que imaginas. 

¿Qué hacer frente a un cruce ferroviario? 

Te dejamos algunos tips que te ayudarán al momento de pasar por un cruce:

  • Bajar la velocidad.
  • Si estás escuchando música o radio, bajar el volumen y percibir el sonido exterior. Ya que de esta forma podrás saber si el tren está cerca o lejos o estar a atento a la bocina. 
  • Mirar para ambos lados o sentidos del tren, antes de pasar por el cruce.
  • No pasar si las barreras están bajas o en movimiento, tanto de asenso como de descenso. Siempre esperar que estén totalmente levantadas.
  • No adelantarte ni pasar a otros autos.
  • Aunque sea de noche y pienses que no es horario para que pase el tren, respeta las señales y no comentas imprudencias. El tren puede circular en cualquier horario.

La mayoría de las recomendaciones son medidas de prevención muy simples y fáciles de llevar adelante, que tienen que ir acompañadas de buenos hábitos en la conducción, como mantener distancia entre autos o no usar el teléfono celular, entre otros. Además, te recordamos que es imprescindible el uso del cinturón de seguridad cuando conducís. Siendo prudente y siguiendo estos consejos te estarás cuidando a vos y a todos. 

Para lo que necesites, acá estamos. Cotizá tu póliza ahora en https://iunigo.com.ar/