Mujeres al Volante nos cuentan, qué debés tener en cuenta si decidiste dejar el cambio manual y pasarte a la caja automática. Acá te compartimos lo más importante para un manejo seguro.
Hasta hace 30 años las cajas automáticas sólo se ofrecían en las versiones de alta gama y, en nuestro país, no eran muy solicitadas. Con el tiempo sumaron adeptas y mientras en 2015 representaban apenas un 7% de los patentamientos, hoy más del 35% de los 0 km que se venden son automáticos. Y aquellas mujeres que ya manejaron un automático, difícilmente vuelvan a elegir una caja manual. Te contamos todo lo que tenés que tener en cuenta si es tu primera vez al volante de un auto automático.
“Son lentas“, “consumen más combustible“, “requieren más controles“, “son inaccesibles“… y podríamos nombrar muchos más comentarios que solíamos escuchar en cualquier charla y hoy podemos derribar con información sólida. Esta transmisión ha evolucionado y se convirtió en la gran aliada de las conductoras que recorren cualquier ciudad del mundo.
Tips para las los primeros pasos
Familiarizate con la palanca. Antes de arrancar tomate un tiempo para acostumbrarte. Si bien la manipularás mucho menos que a la manual, repasá qué significa cada letra:
Hay cuatro engranajes básicos:
P – Parking o estacionamiento. Antes de apagar el auto asegurate de dejarlo en la P así las ruedas motrices quedan. Además, para arrancar, debe estar en esa posición.
R – Es la posición para ir marcha atrás.
N – Es el punto muerto de esta transmisión.
D – La utilizás para avanzar, luego el auto irá cambiando las marchas.
Algunas cajas agregan otras marchas como
1 o L
Se selecciona cuando una necesita toda la fuerza. Por ejemplo, en una subida pronunciada. En la mayoría de los modelos nuevos no existe, ya que las transmisiones modernas seleccionan la marcha adecuada para cada situación.
2
Para mantener la segunda marcha. Como mencionamos, las marchas bajas mantienen la potencia del motor. Y se utilizan para ascender pendientes o hacer uso del freno motor mientras desciendes.
S
Acentúa la conducción Sport o deportiva priorizando marchas más rápidas y cortas.

Caja manual
No busques el embrague
Olvídate de la pierna izquierda para conducir. Eso es importante que lo internalices, ya que es muy usual que aquellas que tienen una larga historia conduciendo con caja manual, les quede algún reflejo de utilizar la pierna izquierda, y en algún momento presionen el freno con ella. OJO, porque si hacés eso el auto va a detenerse de forma muy brusca. Fijate que en la pedalera tenés un apoyo pegado a la puerta para colocar ahí el pie izquierdo.
Una vez que internalizaste esto, solo tendrás que encender el auto, apretar el freno para pasar la palanca de P (parking) a Drive (D) y empezar a conducir solo con el acelerador y el freno cuando sea necesario. También puede resultarte raro estacionar, ¡pero no es nada grave, te vas a acostumbrar en muy poco tiempo, te lo aseguro!
Deberás poner R (reversa) y maniobrar como siempre.
Freno
Para los automáticos es un requisito que se pise el pedal del freno antes de arrancar el motor. Ya que este estará inmovilizado hasta que presiones este pedal.
Esta es una característica de seguridad para garantizar que el auto no se mueva cuando se enciende el motor. Y es clave mover la palanca solo con el auto detenido y presionando el freno.
Punto muerto
Al estar acostumbrada a la caja manual, donde en los semáforos pasabas la palanca a punto muerto, muchas se preguntan si en ese momento deben poner pasar la palanca a (N). Si bien no está mal hacerlo, no es necesario, ya que la caja está preparada para que, cuando te detenés por unos segundos, puedas seguir en la posición D y mantener el auto frenado con el pedal de freno. Pero, ¿te encontraste con alguien y te ponés a charlar un rato? ahí sí colocá la marcha en N. Por otro lado, a diferencia del parking (P), en la posición (N) la caja de cambios no está bloqueada, por lo que debes seleccionar esta marcha si tu vehículo va a ser remolcado o empujado por cualquier motivo.

Caja automática
A estacionar
Siempre que estaciones no te olvides de colocar el freno de mano. Independientemente de ubicar la palanca en la Parking (P) bloquea la transmisión y evita que las ruedas se muevan, la utilización del freno de mano, brinda un resguardo de seguridad adicional, ya que va a prevenir que el vehículo se desplace accidentalmente, en el caso que el sistema de transmisión presente alguna falla.
¿Cómo accionar el freno de mano?
La mayoría tiene el hábito de ubicar la palanca en P (parking) y luego accionar el freno de mano. Esto es incorrecto. La forma correcta es accionarlo con la selectora en N (neutro), y por último, ubicar la palanca en la P de parking.
Tomá el control
Si preferís una conducción más dinámica, algunos modelos tienen un modo secuencial o manual, que te permite mover la palanca hacia adelante para subir de marcha o hacia atrás para reducirlas, según tus gustos y necesidades. Este tipo de conducción también se puede realizar cuando el auto incluye levas en el volante. Este modo se suele utilizar, por ejemplo, para hacer un rebaje a la hora de sobrepasar un vehículo.