Son muchos los que deciden ir al sur argentino en auto, y la verdad que vale la pena ya que te da libertad y te permite recorrer más destinos. Los lugares más elegidos por los porteños son Bariloche, San Martín de los Andes o Mendoza entre otros. Y en todos ellos te puede sorprender la nieve en el camino.
Lo cierto es que si estás en la ruta y las bajas temperaturas te sorprenden la información que te daremos hoy será muy útil. Las cosas suelen complicarse a partir de 5 ºC cuando los neumáticos comunes comienzan a perder sus cualidades por el frío. Tanto el calor como el frío en las rutas puede alterar los neumáticos y ésto influye en la seguridad al andar. Además la realidad es que no estás acostumbrado a manejar sobre nieve, ya que en Capital Federal no suele ser común este clima, es decir que por la inexperiencia es más probable cometer errores y sin querer encontrarte en alguna situación peligrosa que quizás podés evitar.
Conducir con Calma
Si la nieve te sorprende en el camino es fundamental mantener la calma y conducir suave y despacio. Tenés que evitar dar volantazos o movimientos bruscos, ya que es muy fácil salir del camino cuando se conduce por la nieve y sin cadenas. Entonces es prioritario la calma, bajar la velocidad, intentar usar lo menos posible el cambio de marcha y en autos automáticos usar el modo «snow» o «winter» (si es que tiene ) que adapta el programa. Cuanto más prolongada sea la conducción, menos fuerza transmitís a tus ruedas y hay menos posibilidades de pérdida de adherencia.
Pedal de freno
Como te comentamos recién hay que ir tranquilo y no hacer movimientos bruscos, por eso no es conveniente frenar de golpe o pisar a fondo el pedal de freno. Lo ideal es intentar casi no utilizarlo, disminuyendo siempre el pedal del acelerador. Es fundamental aumentar la distancia entre vehículos, pues el auto no se detendrá con la misma precisión que si no hubiera nieve o hielo. Si querés saber más sobre el sistema de frenos ABS te dejamos aquí una nota donde te lo explicamos detalladamente.
Si tu auto es diésel podés moverlo a baja velocidad sin apretar el acelerador, esto solo para autos diésel. Te darás cuenta que se moverá mejor y con más dominio que si aprietas el acelerador.
Si la nieve es mayor y sentís que tu auto se atasca o frena en la nieve, intenta iniciar la marcha de forma bien suave, sin apretar el acelerador y manteniendo el volante en dirección recta. Si la capa de nieve es más gruesa seguramente tendrás que poner las cadenas en los neumáticos que te ayudarán a circular, ya que se te hará muy difícil seguir sin estas.
Mantener mucha distancia entre autos
Esto no es un dato menor, si vas muy pegado con el auto de adelante cualquier cambio de ritmo o situación imprevista que suceda nos obligan a frenar de golpe, y como te dijimos es fundamental la calma y manejar suavemente. Las distancias de frenado se multiplican incluso por diez, es decir que necesitas muchos más metros para parar tu vehículo.
Si vas bien y seguro conduciendo sobre la nieve, es decir te acostumbraste, no bajes la guardia. Sigue todo el camino con prudencia y precaución y no hagas nada que sea un riesgo o que te deje fuera del camino
Por último es conveniente que tengas el tanque de nafta llenó, ya que si tenés que detenerte y hacer tiempo unas horas (por el estado del camino) podrás usar la calefacción.
Como siempre te recomendamos antes de salir a la ruta realiza a tu auto todos los services mecánicos, y además te dejamos 10 consejos que tenés que hacer para que tu auto se mantenga como nuevo.
Para lo que necesites, acá estamos. Cotizá tu póliza ahora en https://iunigo.com.ar/