Todos los conductores conocen perfectamente la bocina de su auto, sumado a lo sencillo que es su funcionamiento, y no se le suele prestar demasiada atención a este elemento. Tiene el objetivo de dar señales acústicas tanto a peatones como a otros vehículos que estén circulando. ¿Vos sabés cuando está permitido usarla y cuando no corresponde? Es muy común hacer un uso indebido de la bocina, hoy te contamos todo sobre ella.

En 1921 comenzaron a fabricarse los primeros autos con bocina eléctrica en Alemania. Antes hubo algunos adelantos de bocinas de accionamiento manual. Luego se popularizó el sistema y hoy es de uso obligatorio en todos los autos.

Las bocinas pueden tener sonidos deferentes, pero la intensidad está asociado al rodado, un auto no puede usar una bocina de un camión o colectivo (que son mucho más potentes). Ya que uno de los motivos de la bocina es ser una señal sonara que nos haga reconocer (peatones y conductores) que algo está pasando y no que nos confunda. Por eso la intensidad o potencia del sonido está relacionada con el tipo de vehículo.

¿Cuándo está permitido el uso de la bocina? 

Así como es obligatorio que los autos salgan de fábrica con una bocina, la ley de tránsito indica que está prohibido usarla, salvo en situaciones de peligro o en zona rural. 

Y solo tendrás que usarla cuando tengas una situación de emergencia de salud y se traslade a alguna persona, o para evitar un accidente, por ejemplo cuando un auto se cruza de carril sin avisar, o cuando estás en zonas rurales si queres pasar a otro vehículo.  

¿Cuándo NO está permitido el uso de la bocina? 

Hay muchas situaciones que te suceden a diario que por algún que otro motivo te llevan a usar la bocina, incorrectamente. Por ejemplo:

No está permitido el uso de la bocina en peajes de rutas o autopistas. Aunque es muy usual que cuando se demoren en cobrar y se formen largas filas de autos, estos comiencen tocarla y quejarse a través a través de ella. Seguramente viste en las paradas de peaje un cartel que dice “prohibido el uso de la bocina”.

No está permitido el uso de la bocina para intentar apurar el paso de otros vehículos. Este tipo de acciones generan mucho ruido ambiente y hacen más compleja la conducción alterando el tránsito. 

No está permitido el uso de la bocina para quejarte de alguna situación tanto con un peatón como con otro vehículo. 

Nuevas costumbres

Es bueno pensar que hay que tener nuevas costumbres con respecto al uso de la bocina. Si por alguna razón necesitas usar la bocina, por ejemplo para pedir paso en un caso de urgencia médica, esta no tiene que ser constante, sino con tocar un par de veces tendría que ser suficiente. Pues la idea es avisar o indicarle al otro la necesidad, en este caso de prioridad de paso, y que luego puedas seguir circulando. Al hacerlo responsablemente y solo cuando es necesario, evitaras contaminar el ruido ambiente, generando un espacio más limpio y los mensajes auditivos serán para claros para todos.   

Seguramente algunas de estas cosas ya las sabias y las practicas a diario y quizás otras pensabas que eran comunes y en realidad no lo son, ya que los malos hábitos suelen ser adquiridos y naturalizados.  Como siempre te recomendamos que sigas las normas ya que todos los ciudadanos estaremos mejor y más seguros. Además te dejamos unas notas que realizamos sobre como acomodar bien los espejos del auto y cuál es la postura correcta para conducir, ambos artículos te ayudaran a circular más seguro usando los espejos correctamente y bien sentado, de esta forma evitar tocar la bocina cuando no corresponde. 

Para lo que necesites, acá estamos. Cotizá tu póliza ahora en https://iunigo.com.ar/