Te ayudamos con toda la información sobre la rescisión de tu contrato de alquiler.
¿Cómo hago para rescindir mi contrato de alquiler anticipadamente?
Existen dos maneras de hacerlo: con y sin causa. En ambos casos, vas a tener que notificar al propietario por medio de una carta documento.
Rescisión de contrato de alquiler con causa
En caso de que haya un problema en la vivienda y el locador no pueda arreglarlo en tiempo y forma, el inquilino puede rescindir anticipadamente su contrato. ¿Qué tipo de problemas pueden ser? Filtraciones de humedad, pérdidas o corte de gas, fallas de electricidad, etc. Es importante que notifiques al propietario en cuanto estos problemas den comienzo para tener todo en regla.
Así, no hace falta que esperes a que se cumplan seis meses del inicio del contrato, no tenés que avisar con anticipación ni pagar multa. Además, podés pedir que te devuelvan el depósito de garantía. Para hacerlo, en este link podés encontrar un modelo de carta documento.
Rescisión de contrato de alquiler sin causa
Si querés rescindir tu contrato sin que exista una causa que tenga que ver con el propietario, podés hacerlo a partir de seis meses de iniciado el contrato. Según la reglamentación del Código Civil, vas a tener que pagar una multa: un mes y medio de alquiler si sucede durante el primer año de contrato, y un mes si es después del primer año.
Según la nueva ley de alquileres, si pasaron 6 meses de iniciado el contrato podés notificar la rescisión con 3 meses de antelación y, en ese caso, no vas a tener que pagar ninguna multa.
Además, durante los últimos tres meses del contrato, si no acordás las condiciones del nuevo contrato con tu locatario, como inquilino podés rescindir el contrato avisando por lo menos con 72 horas de anticipación, sin pagar multa.
Podés encontrar un modelo de carta documento para rescindir contrato sin causa en este link.
¿El propietario puede rescindir el contrato de alquiler anticipadamente?
Sólo si el inquilino falta en su pago (por mínimo de dos meses seguidos), utiliza la propiedad para otro fin del que se había planteado al firmar el contrato (por ejemplo, que en lugar de uso habitacional se le de uso comercial o se subalquile), o falta en la conservación del inmueble y se considera que abandona la propiedad (por ejemplo, en caso de que haya que hacer arreglos y los obstruya).
Incluso si el locatario vende la propiedad, el contrato de alquiler tiene que ser respetado por el nuevo propietario.
Fuente: Inquilinos Agrupados
Cómo revisar el contrato a la hora de alquilar
Si bien estos consejos aplican en general a todos los contratos de alquiler, es importante que a la hora de alquilar te asesores y leas bien todo lo que dice.
Podés encontrar toda la información sobre la nueva ley de alquileres, incluyendo un modelo de contrato que se puede usar en todo el país, en esta nota.
En este modelo de contrato de la Defensoría del Pueblo, en la décima novena parte vas a poder ver cómo se plantea la rescisión de contrato anticipadamente. Si a la hora de firmar algo no te cierra, no dudes en preguntar y pedir que se modifique: ese es el momento para hacerlo.
Que me tiene que pedir la inmobiliaria para renovación del contrato con la nueva ley
Cuántos meses por adelantado y/o depósito..?
¡Hola Miguel! Con la nueva ley, al momento de iniciar el contrato de alquiler el inquilino va a pagar un (1) mes de adelanto y uno (1) de depósito. ¡Saludos!
La inmobiliaria me pide 1 mes más de comisión eso es correcto….?
Muy buen artículo. Será de mucha ayuda para todos los que nos encontremos en estas situación. Buen trabajo.
Hola! Muy bueno su articulo! Una pregunta, en la carta documento también debería decir que estoy pagando la multa? Como para que quede constancia?
¡Hola Cristina! Te recomendamos consultar en los links de modelos de carta documento, que podés encontrar en la nota y también se encuentran en https://www.inquilinosagrupados.com.ar/. ¡Saludos!
Hola, puedo rescindir contrato un mes antes de finalizar el mismo? Tengo q hacer una carta? Multa? Pague póliza de caución y puse depósito un mes. Me devuelve el depósito? Si me voy antes? Gracias saudos
¡Hola Cecilia! No contamos con esa información, y depende del contrato que hayas firmado. Te recomendamos comunicarte con la Defensoría del Pueblo, que tiene un Programa de Atención a Inquilinos. Podés llamar de lunes a viernes de 10 a 18 horas al 0800-999-3722 o mandar un correo a atencioninquilinos@defensoria.org.ar. ¡Saludos!
Buenas tardes ! Tengo 2 meses de alquiler y quisiera recsindir el contrato. Si o si tengo que esperar cumplir los 6 meses y despues de ahi avisar que en 3 meses me voy ? y pagar 1 mes y 1/2. oh puedo avisar ahora que cuando cumpla los 6 meses me voy
¡Hola Marco! Eso depende del contrato que hayas firmado. Si no, la Defensoría del Pueblo, que tiene un Programa de Atención a Inquilinos. Podés llamar de lunes a viernes de 10 a 18 horas al 0800-999-3722 o mandar un correo a atencioninquilinos@defensoria.org.ar. ¡Saludos!
Estimados! Firme mi contrato antes de la nueva ley. Mue quedan 6 meses mas de contrato y quiero rescindir, esta bien 6 meses antes? Pierdo la garantia? Me sirve el modelo de carta documento que figura en esta pagina? Gracias y saludos
¡Hola Matías! Para saber si perdés la garantía en tu rescisión 6 meses antes, tenés que leer en detalle el contrato que hayas firmado. ¡Saludos!
Hola! tengo una duda. Mi contrato de locación inició en abril 2021 y quiero rescindir el mismo sin pagar multa. Debo esperar 6 meses de contrato + 3 meses de aviso (TOTAL 9 MESES DE ESPERA, ÚLTIMO MES ENERO 2022) o puedo esperar 3 meses de contrato, dar aviso y rescindir a los 6 meses (TOTAL 6 MESES DE ESPERA, ÚLTIMO MES OCTUBRE).
Gracias!
¡Hola! Podés ver más información en esta nota: https://blog.iunigo.com.ar/beneficios-para-inquilinos-con-la-nueva-ley-de-alquileres/. ¡Saludos!
Hola estoy tratando de informarme acerca de qué PAPELES DEBO FIRMAR a la hora de rescindir el contrato de alquiler de vivienda. Está todo perfecto y estamos de acuerdo locatario y locador.
GRACIAS
¡Hola! Te recomendamos consultar con INQUILINOS AGRUPADOS. ¡Saludos!