Una vez que aprendes a manejar todo se vuelve muy automático y es raro que nos preguntemos por como funciona un auto. Sabés ponerlo en marcha, arrancar y conducir pero quizás no podés explicar en detalle todo lo que vas usando para que eso suceda y como se van articulando las distintas partes. Lo cierto es que el embrague del auto es algo imprescindible para el funcionamiento de un vehículo, es algo más que un pedal con el cual podés realizar los cambios.
¿Qué es el embrague y cómo funciona?
El embrague es el responsable de transmitir la potencia al motor del auto, a través de la caja de cambios del vehículo permitiendo se pueda separar o unir el giro del motor del auto a la transmisión, dando así movimiento hacia los neumáticos.
Las principales funciones del embrague son iniciar la marcha y cambiarla. Para iniciar la marcha de un auto y que este comience a moverse será necesario que la transmisión sea paulatina.
Con este procedimiento podés aumentar o disminuir la potencia del vehículo en el momento que quieras o lo necesites, pisando el pedal de embrague a la vez que cambias el cambio de marcha.
Entonces para poder llevar a cabo el cambio de marcha el embrague es fundamental, pues sino sería imposible y podrías romper tu auto.
Durabilidad embrague
Hay varios factores que determinan e intervienen en la vida útil del embrague de un vehículo, en especial el uso y tipo de conducción que tengas. Si usas mucho el auto en la ciudad y frenas constantemente luego tenés que arrancar entonces se usa mucho más.
Un embrague bien cuidado puede llegar a durar más de 250.000 km, pero si no se cuida puede romperse a los 100.000 km o antes.
Tips para cuidar el embrague
- No tenés que pisar el pedal del acelerador y el pedal del embrague a la vez. Tendrás que encontrar el equilibrio de esta maniobra en especial al iniciar la marcha.
- No circular con el pie izquierdo apoyado sobre el pedal del embrague, porque desgasta el sistema.
- No salir de un semáforo a toda velocidad, o cuando arrancas cuesta arriba (en un garaje por ejemplo) lo ideal es poner el freno de mano y aplicar una maniobra de inicio de marcha. Y cuando el auto hace amago de moverse, con solo soltar el freno de mano mientras sigues acelerando.
Ya sabes que siempre es bueno estar atento a si tu auto hace algún ruido distinto o si tironea al conducir o si briva, cada cosa puede significar algo y no tiene porque ser algo grave, quizás es un pequeño ajuste de algo o alguna reparación menor. Pero si no le prestas atención a estás cosas y no haces los controles necesarios con un especialista las consecuencias pueden ser mayores y quizás se rompa algo que se podría evitar. Si queres saber un poco más te dejamos dos notas a mano con consejos para cuidar el motor y tips para mantener tu auto como nuevo.
Para lo que necesites, acá estamos. Cotizá tu póliza ahora en https://iunigo.com.ar/