Cada vez los límites son más, desde febrero de 2022 rige en la Ciudad Autónoma de Buenos la tolerancia 0,5 gr/l de alcohol  a la hora de conducir. Y las penalidades son tanto económicas como sanciones por el mal comportamiento del conductor, ya que te pueden retener la licencia de conducir por varios meses. Hoy te contamos cómo funciona y cuales son las multas. 

Esta normativa es supervisada por la Secretaría de Transporte porteña, el objetivo de esta ley es intentar evitar los accidentes viales por el consumo de alcohol, porque 1 de cada 5 choques viales que se produce en la ciudad de Buenos Aires está asociado al consumo de alcohol en algunos de los  conductores participantes. 

El cambio principal que trae esta reglamentación es que  inhabilita a conducir a aquellos que dan positivo en el test de alcoholemia, los que superan el límite permitido. Esto es un cambio clave porque antes los infractores podían regularizar su situación muy rápidamente. 


Límites y penalidades de alcohol al conducir.

Como te mencionamos en CABA el límite máximo tolerado de alcohol en sangre es de 0,5 gr/l para vehículos particulares, 0,2 gr/l para motos, y 0,0 gr/l para principiantes y conductores profesionales (taxi, remises, entre otros).

Si das positivo en un control de alcoholemia según la graduación que tengas te darán una penalidad de inhabilitación para conducir. 

Si tu control marca entre 0,5 y 1 gr/l te inhabilitaran entre 2 y 4 meses y te aplicarán una multa 150 a 1000 UF (UF o Unidad Fija es la que se usa para calcular el monto de las multas, este valor hoy se toma según el precio promedio de la Ciudad de Buenos Aires  de la nafta premium, según el relevamiento de la Dirección General de Estadísticas y Censos).

Pero si tu control de alcoholemia marca  de 1 gr/l en adelante las penas son mayores y te pueden inhabilitar para manejar entre 4 meses y 2 años y la multa podrá ser entre 300 y 2000 UF, sumado a que podrías sufrir un arresto de entre 1 y 10 días.

El acarreo del auto sigue igual, si no hay ninguna persona con vos que esté en condiciones de conducir ( es decir que tenga licencia de conducir y que dé negativo en el control), el auto será acarreado por una grúa y podrás retirarlo  en los próximos días. Pagando la multa y el acarreo del vehículo.

Reeducación vial para reducir la pena

Si este tipo de contravención te sucede por primera vez tendrás la posibilidad de hacer un curso de educación vial, rendir una prueba y lograr una reducción de  la inhabilitación a conducir.    Este curso o taller tiene como objetivo que los infractores puedan recapacitar y reflexionar sobre la importancia de promover conductas respetuosas y responsables en materia de tránsito, con la idea de reducir choques y víctimas de este tipo de accidentes. Son dos encuentros de 4 horas cada uno y al finalizar se obtiene el certificado. 

Lo que vendrá…

En abril de 2021 varios organismos, entre ellos la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), presentaron en el Congreso de la Nación Argentina  un proyecto de Ley de Alcohol Cero al volante para todo el territorio nacional. Este proyecto fue confeccionado con el aporte de asociaciones médicas, de familiares de víctimas de tránsito entre otros. Es un tema que se actualiza y cada vez conocemos más sobre los efectos que produce el consumo de alcohol por dicho motivo seguramente tengamos nuevas novedades más adelante.

 

Para lo que necesites, acá estamos.

Cotizá tu póliza ahora en https://iunigo.com.ar/