Quizás nunca escuchaste hablar de esta palabra pero seguro enseguida entenderás de que te hablamos. El Aquaplaning es el deslizamiento incontrolado de tu auto que se produce cuando los neumáticos no se adhieren al suelo a causa de una película de agua que cubre el asfalto. Este fenómeno físico ocurre los días de lluvia y por lo general en las rutas o autopistas, ahí es donde como conductor podés perder el control de vehículo y sentís la sensación de flotabilidad.
Es muy importante estar atentos a este tipo de situaciones ya que las consecuencias pueden ser muy peligrosas o fatales. Simplemente estar atentos a algunas cosas que te vamos a contar podrán ser de gran ayuda para evitar un mal momento.
La importancia de los los neumáticos en los días de lluvia
Los neumáticos en buenas condiciones tienen una participación muy importante para evitar el aquaplaning. Las ruedas que circulan por las calles tienen un patrón de dibujo, y la función de este dibujo es expulsar el agua mejorando el agarre entre el auto y la carretera los días lluviosos.
Al circular a mayor velocidad en una ruta mojada se puede formar una cuña de agua entre el neumático y el suelo, es ahí donde se pierde contacto con el asfalto y el vehículo deja de responder al volante produciendo el aquaplaning.
Controla bien tus neumáticos antes de salir al a ruta estos tienen:
- Que tener estar inflados a la presión adecuada
- Controla la profundidad del patrón de dibujo de las ruedas. Tiene que ser de 1,6 mm que el el mínimo legal requerido
- Revista tus neumáticos y cambialos en el momento que corresponda
¿Cómo actuar frente a una situación de aquaplaning?
Ya te hablamos de los neumáticos y que estén en buenas condiciones es fundamental para evitar o disminuir las consecuencias del aquaplaning. Entonces controla siempre la presión de tus ruedas y la profundidad de los dibujos.
Otro tema importante es la velocidad en la que conducís, si te estás aproximando a un charco hay que disminuir la velocidad esto puede ayudar a que pierdas el control del auto.
Ahora, si te encuentras en una ruta y sentís la sensación de aquaplaning circulando por una recta, lo más importante es mantener la calma y no mover el volante, luego soltar el acelerador lentamente. Al disminuir la velocidad vas a ir recuperando el control del auto.
Pero si esto ocurre en un curva tendrás que disminuir la velocidad tranquilamente, pero ir girando el volante lo justo para seguir la curva por la que circulas. No lo muevas más de la cuenta hasta sentir el agarre al piso.
Es fundamental saber que nunca debes frenar el auto en una situación de aquaplaning. Como te explicamos hay que disminuir la velocidad soltando el acelerador lentamente, esta es la forma de volver a controlar el vehículo.
¿Qué hacer en caso de aquaplaning y riesgo de accidente?
Ya explicamos cómo actuar frente a una situación de aquaplaning. Sin embargo, si estás en una situación con riesgo de un accidente, deberías activar de inmediato el freno de emergencia.
Por lo general los neumáticos traseros aún tendrían que tener el agarre suficiente para frenar el vehículo.
No te olvides que siempre hay que usar el cinturón de seguridad ya que este te cuida y puede evitar que ante un riego salgas despedido del auto, y mantener buenos hábitos al conducir como la distancia entre vehículos y no usar el celular.
Y para que nada te sorprenda cuando te vas de vacaciones con tu auto siempre hace los service de mantenimiento necesarios de tu vehículo y no dejes de llevar la documentación requerida para circular.
Para lo que necesites, acá estamos. Cotizá tu póliza ahora en https://iunigo.com.ar/