Si estás por sacar tu licencia de conducir o tenés que conducir un rodado en particular, hoy te contamos todas las categorías que hay y las diferencias que tienen. Y también los requisitos de cada una de ellas, ya que varían según la habilitación que solicites.
En el territorio nacional hay actualmente unos 7 tipos de licencias de conducir, como te decíamos recién, cada una te permite conducir un tipo de rodado distinto. Puede ser una moto, dentro de las motos hay más de un tipo de licencia según la cilindrada de la misma, o para un auto, o una camioneta, o camión, en estos casos se tiene en cuenta el tamaño y el peso del vehículo, entre otras cosas.
Tipos de licencias de conducir
Los tipos de licencias están clasificados por letras y algunas categorías tienen varias subcategorías.
Categoría A
Licencias clase A1 están dirigidas a quienes conducen ciclomotores y motocicletas. Y contiene a 4 subcategorías según la cilindrada y la potencia del rodado que quieras conducir.
Licencia clase A2 son para conducir triciclos y cuatriciclos sin cabina. Y la licencia clase A3 es para este tipo de vehículos pero con cabina.
Categoría B
Las licencias clase B son las más usadas, están destinadas a conductores particulares de automóviles, utilitarios, camionetas, vans y casas rodantes de hasta 3500 kg. Y estan divididas en dos tipos B1 y B2, en el caso de esta última los vehículos pueden ir con un acoplado de 750kg.
Categoría C, D y E
Estas son las conocidas como licencias profesionales, es decir, que te permitirán trabajar con el vehículo. La clase C son para camiones y hay varias subcategorías según el peso y tamaño del mismo. Las licencias clase D son las requeridas para los conductores que transportan pasajeros (taxi, colectivos, transporte escolar, entre otros) y también para ambulancias, y cuenta con 4 subcategorías dependiendo la cantidad de pasajeros y una puntal para ambulancias. Y la clase E pueden conducir con un remolque adicional o acoplado.
Categoría clase F
La categoría clase F está puntualmente destinada a autos adaptados a alguna condición física que tenga el titular y esto se detallara en la licencia.
Categoría clase G
La clase G es para tractores y maquinaria agrícola.
¿Qué licencia debes escoger para manejar un auto?
Como te mencionamos anteriormente, las licencias más comunes son las B. Con ellas estarás habilitado a conducir autos particulares, con o sin acoplado, según el tipo que elegías (B1 o B2).
¿Qué particularidades tienen los requisitos de cada categoría?
Hay muchos requisitos que son similares para solicitar cualquier licencia, como por el ejemplo hoy tenés evaluación psicofísica, examen teórico, un curso sobre responsabilidad vial, entre otras cosas. Los exámenes son distintos, ya que para los registros profesionales suele haber más contenido sobre seguridad y responsabilidad al volante.
Otro punto donde encontraras diferencias entre categorías es en la edad mínima para conducir, la categoría A (motos) comienza a emitir licencias a partir de los 16 años, y la categoría B requiere un mínimo de 17. Ya para todo lo que implica licencias profesionales (C, D y E) vas a necesitar tener 21 años.
Para las categorías de licencias profesionales exigen saber escribir. Y leer es requinto para sacar cualquier tipo de licencia.
Si sos menor de edad vas a necesitar autorización de tu padre, madre o representante legal. Es decir, tendrás que ir acompañado el día que realices el trámite para que el adulto firme.
Ya sabés que licencia tenés que tramitar, y para más info te dejamos los mitos y verdades que se dicen al momento de sacar tu primera licencia, seguro te serán de ayuda para despejar dudas.