¿Estás por sacar tu licencia y no sabés qué esperar? Mujeres al volante nos presentan una guía simple para prepararte.
La primera vez en todo genera incertidumbre y ansiedad. No hay nada más importante que tener información clara al momento que decidas tramitar tu primera licencia de conducir. Hoy te dejamos 10 mitos y verdades que tenés que tener en cuenta al momento de sacar tu registro.
Se puede practicar en la calle sin licencia: mito.
No está permitido practicar en la calle si no es con una escuela de manejo autorizada. Si estás aprendiendo por tu cuenta podés practicar en pistas de manejo.
En Ciudad de Buenos Aires está la pista Roca (Av. Cnel. Roca 5452), para la que tenés que sacar turno.
Quienes tengan DNI con domicilio en Tres de Febrero podrán sacar turno para la pista de práctica en Av. Urquiza 4200, Caseros.
Las academias de conducir tienen que estar autorizadas: verdad.
Todas las escuelas de manejo deben tener un local habilitado y asegurado. Los instructores deben estar formados y realizar evaluaciones físicas, teóricas y prácticas para obtener su licencia habilitante.
Los vehículos habilitados deben poseer un seguro para la enseñanza, doble comando y realizar periódicamente una revisión técnica obligatoria.
Los cursos teóricos y sus contenidos son aprobados y controlados por la Gerencia de Educación y Convivencia Vial de la Dirección General Diseño e Implementación.
Para ver las escuelas autorizadas podés ingresar acá:
Si fallo tres veces en el examen no puedo volver a rendir: mito.
Si rendís mal el examen práctico o teórico, podés volver a rendir la parte que desaprobaste.
Tenés tres oportunidades más de hacerlo y si superás esa cantidad, sólo vas a tener que sacar turno y pagar nuevamente. ¡Cosas que pasan!
Recordá que no hay apuro para rendir, andá con confianza y seguridad. Si algo falla, se vuelve a realizar y lo positivo es que ya vas a saber de qué se trata.
En todas las dependencias te toman lo mismo en el examen teórico y práctico: mito.
Por ejemplo, en CABA, para sacar la licencia de conducir se deben estudiar 1500 preguntas, de las cuales sólo te van a tomar 30.
Es decir, de esas 1500 te pueden tocar 30 al azar, las cuales no van a ser siempre las mismas.
Averiguá cuáles son los requisitos de tu ciudad o localidad para prepararte para el examen.
No sabés las preguntas del test hasta el día del examen: mito.
En la página de cada localidad podrás encontrar el cuestionario completo para utilizar de material de estudio.
Te dejamos el nuevo manual de estudio para rendir en CABA.
En la web del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, podés encontrar preguntas para practicar para el examen, que es la mejor forma para estudiar.
En este link tenés el curso de educación vial, que se realiza online.
Y recordá que ahora hay que realizar el curso con perspectiva de género para obtener tu licencia.
Existe una sola categoría para sacar la licencia.
Existen muchas categorías y subcategorías. Para particulares (A Y B), para profesionales (PA, C, D Y E) y para vehículos agrícolas o adaptados (F Y G).
Podés ver todas acá.
Tenés que usar un cartel de principiante los primeros seis meses de conducción: verdadero.
«Deberán conducir durante los primeros seis meses llevando bien visible, tanto delante como detrás del vehículo que conduce, el distintivo que identifique su condición de principiante», indica la Ley Nacional de Tránsito en su Artículo 13, inciso d.
No lo tomes como algo negativo: el cartel de principiante permite a los demás conductores y conductoras identificar que aún estás aprendiendo. Esto nos ayuda, ya que los autos que tenemos al lado pueden tener más paciencia al momento de conducir. ¡Además, llevarlo es un orgullo! Ser principiantes no tiene por qué avergonzarnos.
Todos tenemos la misma vigencia de la primera licencia: mito.
La condición de principiante se aplica sólo a aquellas personas que tramitan por primera vez una licencia de conducir en una clase particular. A (motos), A4 (cuatriciclos) o B1 (automóviles). La misma se mantiene durante 6 (seis) meses, siendo la habilitación por el total de 2 años como máximo (sujeto a los resultados de los exámenes psicofísicos). La ley prohíbe la circulación en vías donde la velocidad máxima supere los 70 km/h.
Rendís el examen teórico y práctico el mismo día: mito y verdad.
Todo depende del lugar donde rindas el examen. Por ejemplo:
En Sede Roca: rendís el examen práctico en el día.
En la Sede Comunal 14: Te brindan un turno en otra fecha para rendir en la pista del Automóvil Club Argentino (ACA).
En la Sedes Comunales 12, 13 y 15: Te brindan un turno en otra fecha para rendir en la pista de Parque Extremo.
Si rendís en otro lugar podés llamar a la sede y averiguar cómo es su proceso de examen.
Te entregan la licencia el mismo día: mito y verdad.
En la mayoría de los lugares te entregan la licencia en el momento de pasar ambas instancias de examen, pero depende del lugar donde rindas.
Esperamos que estos datos te hayan servido para animarte a sacar la licencia. Recordá que la información es fundamental para ir con tranquilidad ese día. Como decimos siempre, el conocimiento es poder. Desde acá, te acompañamos en cada nuevo kilómetro y en esta nueva experiencia de estar al volante.
Si querés viajar con seguridad, necesitás la mejor cobertura. Cotizá tu seguro en https://iunigo.com.ar/