Los precios de los autos se actualizaron en los últimos años y hoy  necesitas más sueldos para acceder a un 0Km. Los planes de ahorro o autoplan son una alternativa para llegar a tener tu auto nuevo. Estos planes son un método de compra que se basa en un ahorro previo a adquirir el vehículo. Se arman grupos y los clientes aportan todos los meses una cuota.

 

¿Qué es un plan de ahorro y cómo funciona? 

Se llama Plan de ahorro porque primero se ahorra una parte del valor del auto y recién tenés la posibilidad de adquirir el vehículo. En este plan la persona inscrita va depositando dinero al pagar las cuotas mensuales. Y el valor de las cuotas dependerá del valor 0km, el sistema de financiación y el plazo elegido.

Se arman grupos que compran estos planes de ahorro, los miembros comienzan a pagar las cuotas y mes a mes van adjudicando autos por medio de sorteos, licitaciones o entrega pactada.

Para explicarte como funciona te damos un ejemplo: el valor del auto se divide 60 cuotas, y cada participante del grupo paga 1 cuota por mes, entonces cada 60  personas que pagan una cuota del auto se junta dinero para entregar un 0km por mes. 

El plan de ahorro es una forma de ahorrar y es ventajosa para quienes no tienen apuro en tener el auto. 

¿La cuota es fija y cómo se calcula? 

La cuota no es fija, es decir que va variando mes a mes. A medida que aumente el valor del auto la cuota se va a incrementar. 

La cuota se calcula dividiendo el valor del auto sobre la cantidad de cuotas. Por ejemplo si tenes un plan de 60 cuotas y el  auto vale $600.000.- pesos, tendrás que abonar $10.000.- la cuota y al incrementarse el valor del auto se incrementa automáticamente esta.

Y una vez que tengas adjudicado el vehículo tendrás que sumar a la cuota un seguro de vida, la patente y el seguro del auto.

 

planes_de_ahorro-iunigo_2

¿Cuáles son los requisitos para acceder a un plan de ahorro? 

Al inscribirte en un plan de ahorro te van a exigir algunos requisitos, si bien estos pueden variar según la automotriz que elijas la mayoría son los mismos. Así que acá te dejamos las cuestiones más generales que te van a solicitar en cualquier autoplan o plan de ahorro:

  • Completar y firmar el formulario de inscripción al plan. Por lo general se hace una concesionaria pero algunas ya optaron por el formato digital y quizás no hace falta que te acerques a una oficina.
  • En el caso que se  inscriba  una persona jurídica, hay que presentar toda documentación societaria que acredite a la misma. 
  • Tener como mínimo 18 años  y un máximo de  76 años.
  • Suele abonarse un importe que corresponde al Derecho de inscripción, y la primera cuota se paga con el sellado de la solicitud.
  • Las cuotas son en pesos y cómo explicamos recién se ajustan mes a mes al valor del 0km.

¿Qué sucede si dejo de pagar mi plan?

Si dejaste de pagar  tendrás que esperar que finalice el plan, por ejemplo si pagaste 15 cuotas de 60 tendrás que esperar 45 meses.  Una vez que llega ese momento la administradora tiene 40 días para liquidar las 15 cuotas que pagaste, pero te las va a actualizar al valor de una cuota pura de ese momento. Seguramente te cobren un 2% por haber renunciado al plan.

Siempre tenés la posibilidad de vender tu plan de ahorro, este se puede transferir. De esta forma no tenes que esperar que termine el plan para poder cobrar.

Ventajas del los planes de ahorro 

  • Cuotas en pesos
  • Mínimos requisitos para acceder a un plan
  • Posibilidad de cambiar de modelo de auto 
  • No se necesita ningún anticipo para comenzar
  • Los planes pueden venderse en cualquier momento.
  • Si das de baja el plan no perdés lo pagado
  • El capital ahorrado se actualiza al valor del 0k
  • Al completar el plan podés optar por retirar el auto o se te devolverá el valor del mismo actualizado. 

 Desventajas de los planes de ahorro 

  • Las cuotas no son fijas durante lo que dure tu plan elegido (por lo general 60 u 84 cuotas) 
  • Una vez adjudicado el auto estás obligado a pagar seguro de vida y contra todo riesgo de la unidad
  • No dispones del vehículo rápidamente. A veces lleva varios meses.
  • Si deseas vender el plan de ahorro no debes estar atrasado con las cuotas.

Si estás pensando en comprar un auto o cambiar el que tenés y aún no te decidiste esta pueda ser una manera de ahorrar y luego pasar al 0km  o quizás  te sirve como idea para comenzar a ahorrar. Además te dejamos la nota que escribimos somo como elegir tu primer auto y si preferís ir por un auto usado acá te dejamos los mejores tips para elegirlo. Siempre tendrás opciones y alternativas para acceder a tu auto, los planes de ahorro pueden ser una. 

      Para lo que necesites, acá estamos. Cotizá tu póliza ahora en https://iunigo.com.ar/