Llegó el gran momento: vas a comprar tu primer auto. ¿Cómo elegirlo? ¿Te conviene uno usado o 0KM? ¿Qué trámites son necesarios para darlo de alta? A continuación, te ayudamos a aclarar algunas de las dudas más frecuentes.
¿Qué debe tener mi primer auto?
Antes de tomar el gran paso, es importante que te hagas algunas preguntas.
Lo primero es definir tu presupuesto. Una vez que hayas definido eso, tenés que elegir el modelo en base a tus necesidades. ¿Para qué lo vas a usar? ¿Con qué frecuencia y cuántos kilómetros estimás que vas a hacer semanalmente? ¿Lo va a manejar o va a viajar más de una persona?
En base a esto podés definir el tamaño y equipamiento que necesitás, y cotejarlo con tu presupuesto.
Pensá en todos los detalles: el tamaño del baúl, la cantidad de puertas, el aire acondicionado (las opciones más económicas de algunos 0KM no lo traen por default), el espacio del interior y los asientos. Por eso es tan importante que sepas bien para qué vas a usarlo y con qué frecuencia.
Por ejemplo, si sólo vas a usarlo en la ciudad para moverte algunas veces por semana, un auto urbano pequeño es lo ideal. Pero si vas a viajar todos los días o querés el auto para hacer viajes más largos, la comodidad y el espacio cobran mayor importancia.
Si contás con un presupuesto mayor, también tené en cuenta qué tipo de necesidades de tecnología vas a tener. Hoy en día muchos autos, incluso los modelos más económicos, tienen distintas opciones de conectividad, entretenimiento, etc. que podés sumar a la hora de comprarlo.
Primer auto: 0KM versus autos usados
Con el presupuesto y necesidades en mente, ahora podés definir si vas a comprar un 0KM o un auto usado.
Para los 0KM podés sacar un crédito bancario o un plan de ahorro a través de la marca que elijas.
Si te decidiste por comprar un auto usado, en esta nota podés encontrar todos los tips para tener en cuenta a la hora de comprarlo.
Trámites para el alta de tu primer auto
Si tu primer auto es usado:
Para dar inicio a la transferencia, lo ideal es que vayas a la seccional del registro con el vendedor. Ahí es donde vas a completar, firmar, certificar los formularios y, sobre todo, sacarte todas las dudas. Podés consultar el costo de la transferencia acá.
Con la decisión tomada, llega la hora de los papeles. Pedí toda la documentación:
*Título original
*Cédula verde
*Verificación policial
*CETA (este trámite es obligatorio cuando el valor de venta es mayor o igual a $800.000.)
*Constancia de CUIT
*Grabado de autopartes
*Informe de dominio e inhibiciones
*Libre deuda de infracciones.
*Formulario 08. Tiene que estar firmado por el titular de dominio (y su esposa/o, si tiene) certificado en el propio registro automotor o ante escribano.
Si tu primer auto es 0KM:
Tenés que inscribir el dominio automotor. Si no hacés esta inscripción, no vas a poder circular con el auto.
¿Qué necesitás?
*DNI
*Constancia de CUIL, CUIT o CDI
*Formulario 12: Corresponde a la Verificación Policial del Vehículo. Después de que hagas este trámite en alguna de las Plantas Verificadoras policiales, la DNRPA va a tener este formulario online y también te lo van a mandar por e-mail. Tiene validez por 150 días hábiles.
*Certificado de fabricación o de importación, según la procedencia del vehículo. Si es importado, podés consultar en las Delegaciones Aduaneras.
*Solicitud Tipo 01 Nacional o Solicitud Tipo 01 Importado (según el origen del vehículo), completada a favor del comprador, con firma certificada por el concesionario, el encargado del Registro que te corresponda por tu domicilio o por un escribano.
*Factura de compra: te van a pedir original y fotocopia de la factura de compra del vehículo.
Una vez que tengas todos estos documentos, buscá el registro automotor que te corresponda. Podés hacerlo acá. Ahí te van a dar el formulario 13 para dar de alta tu nueva patente, y un comprobante con el número de trámite. Con ese número podés consultar online el estado. A las 48 horas vas a poder buscar por el Registro las chapas patentes del auto y la documentación.
¿Cuánto sale este trámite?
Podés consultar acá, ingresando los datos de tu auto.
Y cuando tengas todo listo para iniciar el trámite, ingresá acá.
Cualquiera sea el auto que elijas, ya sabés que tu mejor opción es iúnigo. Si elegiste comprar un 0KM a través de un crédito o plan de ahorros, te recomendamos que sigas leyendo sobre seguros de autos prendados. Y para saber cuál elegir, te contamos cuál es la diferencia entre los planes disponibles.
Para cotizar tu póliza de la manera más rápida y fácil, 100% online, ingresá a https://iunigo.com.ar/