¿Querés comprar tu primer auto o cambiar el que ya tenés, y estás buscando uno usado? Te ayudamos a tomar la mejor decisión.
Un auto usado puede ser una gran opción, pero hay varios factores clave a tener en cuenta para hacer la mejor elección. No te estreses, acá reunimos todo lo que tenés que tener en cuenta.
Qué revisar en el auto usado que querés comprar
- Siempre acercate a ver el auto en persona: mirá, tocá, revisá.
- Chequeá el estado de la pintura, si tiene abolladuras, arreglos, y en qué estado están las cubiertas (tienen un testigo para medir el desgaste) y la suspensión.
- Revisá el estado del parabrisas, cristales, cerraduras, rueda de auxilio, crique, matafuego, y si tiene airbags (que no se hayan activado).
- Debajo del capot, revisá el estado de batería: que no tenga restos de sulfato y que sea de marca conocida (puede ser Moura, Willard, Bosch). También chequeá si hay pérdida de aceite, el agua y el estado general de cables y mangueras.
- Es importante que todos los medidores funcionen bien: kilometraje, nafta, aceite, temperatura y batería.
- Un tip para chequear el kilometraje: un conductor promedio anda entre 10.000 y 20.000 kilómetros anuales.
- Neumáticos: la profundidad de dibujo de un neumático nuevo está entre 7 y 8 mm. Según la ley de tránsito, tiene que tener mínimo 1,6 mm. Fijate si el desgaste es desparejo: las ruedas pueden estar desalineadas o tener problemas de suspensión.
Encendé el auto y probalo
- ¡Subite al auto! Manejarlo es súper importante para definir tu decisión. Probalo en distintas velocidades, frená, prestá atención a ruidos, soltá el volante y chequeá la dirección y la caja de cambios.
- Al encenderlo, fijate si se prende algún indicador. El indicador de temperatura tiene que estar en en 90° o menos. Revisá que encienda el electro ventilador.
- Con el auto encendido, chequeá que todas las luces externas e internas prendan bien, el aire acondicionado y la calefacción, limpiadores eléctricos, controles de volante. Probá todos los botones.
- El vendedor. ¿Lo conocés? ¿Es una agencia? ¿Es el dueño del auto? ¿Te da confianza? Escuchá lo que te diga tu instinto.
El mecánico amigo: qué preguntarle a la hora de elegir un auto usado
- El mecánico amigo es clave. Si tenés uno y podés pedírselo, va a darte una mano para revisar el motor, negociar un buen precio y ayudarte a tomar la decisión.
- A la hora de revisar el motor, ¿qué podés tener en cuenta a simple vista? Concentrate en la pérdida de nafta o aceite, y en qué temperatura tiene en marcha y en frío. Fijate que no tenga residuos de óxido, barro o aceite.
- Pedile que te ayude a revisar si el auto tuvo algún choque frontal. Debajo del capot, que revise el estado de los tornillos y los plásticos de protección.
- También hay empresas que ofrecen el servicio de verificación y pueden enviarte un técnico mecánico que te pase un informe detallado de todo lo positivo y negativo del auto.
Consultas sobre el auto que podés hacer online
No te olvides de chequear la tasación del auto: podés consultar guías de precios oficiales. Para consultar si el auto tiene multas, podés ingresar acá para CABA y acá para Provincia de Buenos Aires.
Cómo realizar la transferencia del auto usado que estás comprando
Ahora, para dar inicio a la transferencia, lo ideal es que vayas a la seccional del registro con el vendedor. Ahí es donde vas a completar, firmar, certificar los formularios y, sobre todo, sacarte todas las dudas. Podés consultar el costo de la transferencia online, acá. Si iniciás el trámite online, podés obtener descuentos.
Con la decisión tomada, llega la hora de los papeles. Pedí toda la documentación:
- Título original
- Cédula verde
- Verificación policial
- CETA (este trámite es obligatorio cuando el valor de venta es mayor o igual a $800.000.)
- Constancia de CUIT
- Grabado de auto partes: es obligatorio en CABA
- Informe de dominio e inhibiciones
- Libre deuda de infracciones.
- Formulario 08. Tiene que estar firmado por el titular de dominio (y su esposa/o si es casado) certificado en el propio registro automotor o ante escribano.
El recorrido hacia tu auto nuevo puede ser largo, pero siguiendo estos consejos seguramente vas a tener todo resuelto y estar detrás del volante antes de lo que esperabas.