Una vez que elegís el auto que te vas a comprar además de pagarlo hay que hacer la transferencia de titularidad. Trámite más que importante ya que es lo único que te avala como dueño y nadie te lo podrá sacar, porque si al vendedor lo llegan a embargar o inhibir el perjudicado serás vos. Así que hoy te explicamos todo lo que tenés que hacer.
Es un trámite que a veces se posterga unos días o meses para no pagar los gastos que genera la transferencia de titularidad. Pero lo ideal es hacerlo en simultáneo al momento de abonar el vehículo. El costo es aproximadamente del 6% de la operación y si bien son compartidos entre vendedor y comprador, este último es el que tiene que abonar la mayor parte.
¿Qué papeles y certificaciones debe tener el vendedor del auto?
- Constancia de verificación policial, si el auto está radicado en CABA se saca turno acá y si es de Provincia de Buenos Aires aquí.
- Verificación Técnica Vehicular al día.
- Comprobante de grabado de autopartes.
- Formulario CETA, este es una declaración jurada ante la AFIP. Es gratis y se tramita en el siguiente link.
- DNI del titular del auto
- Título de auto en papel o digital.
¿Qué papeles y certificaciones debe tener el comprador del auto?
- DNI del comprador
- Constancia de CUIL O CUIT que la podés gestionar en este link.
- Justificación de ingresos donde se demuestra que los mismos son de origen lícito. Esto puede estar avalado con la declaración de impuestos a las ganancias o con un informe de un contador.
- Además es recomendable que pidas (no obligatorio): libre deuda de patentes e infracciones y un informe de dominio. Este último confirma quien es el titular y que el auto no tenga inhibiciones judiciales o embargos. Y se puede hacer on line a través del site de la Dirección Nacional de los registros nacionales de la propiedad automotor (DNRPA).
¿Cómo es el trámite de transferencia automotor?
Una vez que tanto el vendedor como el comprador cumplen con todos los requisitos que te mencionamos recientemente podrás comenzar con la transferencia que se hace en el DNRPA. Este trámite tiene dos partes una virtual y otra presencial.
El primer paso es pre cargar el Formulario 08 en el DNRPA, una vez completo recibirás por mail un número de trámite que te será requerido en el registro cuando ambas partes se presenten a firmar la transferencia.
Si alguna de las partes no puede asistir al registro se hace el Formulario 04 y este tiene que tener la firma legalizada de quien no puede ir.
En el registro se entrega toda la documentación solicitada, se certifican las firmas (ante un empleado del registro) y se imprime el Formulario 08.
Si el vendedor está casado y el auto es un bien ganancial tendrá que presentarse en el registro con su cónyuge, para que ambos firmen la venta.
Luego se realizan los pagos de sellado e impuestos correspondientes, puede ser en efectivo o con tarjeta de débito. Si queres tener una idea estimada de los gastos podes acceder a este link donde hay un simulador..
Por último, en los próximos días a realizar la operación, recibirás por mail el título digital de tu auto. Puede parecer difícil tanto papeleo pero no lo es, solo tendrás que ir preparando cada uno de los puntos que te mencionamos y enseguida serás el nuevo propietario de tu vehículo.
Documentación necesaria circular con tu nuevo auto
No podes salir a la calle sin la Licencia de conducir, el DNI, la cédula verde o azul. Además el auto debe tener vigente la VTV ( está hace todos los años en autos con más de 3 años de antigüedad) , realizado el grabado de autopartes y el comprobante de pago de patentes.
Y no debes olvidarte que es obligatorio para circular poseer un seguro automotor, así que antes de poner en marcha tu auto nuevo averigua todo sobre los seguros y contrata el plan que más se acomode a tus necesidades.
Para lo que necesites, acá estamos. Cotizá tu póliza ahora en https://iunigo.com.ar/