El servofreno es parte del sistema de frenado del auto. Si queres detener tu vehículo simplemente vas a pisar el pedal de freno y así comenzará a bajar la velocidad hasta parar el auto, algo muy sencillo pero todo este procedimiento sucede porque existe el servofreno.

Como ya te contamos en otras notas que escribimos el sistema de frenado de un auto cuenta con distintos elementos como los discos de freno y las pastillas de freno, estos producen una fricción entre sí generando la detención. Y dentro de este sistema se encuentra el servofreno, que es el encargado de determinar la fuerza que debes hacer sobre el pedal de freno. No todos los autos frenan igual, en algunos hay que pisar más fuerte el pedal que en otros, y esto está relacionado con el servofreno.

 ¿Qué es el servofreno? 

Es un mecanismo que te ayuda en el proceso de frenada, fomentando la misma y achicando la fuerza necesaria para hacerlo. Como existe el servofreno podemos frenar con la energía necesaria  cuando el auto se encuentra andando, este llega a bloquear/parar las ruedas sin esfuerzo, en pocos metros.

 

Qué es el servofreno

¿Cómo funciona el servofreno?

En el proceso de frenado se producen dos efectos: la fuerza hidráulica y el efecto palanca. La ley palanca nos indica que con una distancia suficiente entre dos objetos y con un punto de apoyo, podrás mover mucho peso con poco esfuerzo. Esta es la base del servofreno junto con la fuerza hidráulica que generará la presión para detener el auto. Ambos efectos  a través del servofreno hacen que la fuerza que haces al pisar el pedal se multiplique y  achicando el tiempo frenado.

¿Necesita mantenimiento el servofreno? ¿Cómo me doy cuenta si se rompe?

Este no necesita de cuidados particulares ni revisiones constantes pero como cualquier otro elemento puede desgastarse por el uso o romperse. Si deja de funcionar o comienza a fallar notarás que el pedal de freno se pone más duro y que debes pisar con más fuerza para lograr parar el vehículo. Otra cosa que puede suceder es que una vez que frenas el auto el pedal no vuelve a su posición original. 

Si sucede alguna de estas cosas será momento de visitar  tu mecánico de confianza y hacer un control del sistema de frenos. 

Mantenimiento del sistema de frenos

Como ya sabes este sistema es parte de la seguridad del auto, y que esté en condiciones es primordial para que viajes seguro. Por eso te dejamos algunos tips para el buen mantenimiento del mismo:

  • Revisar que el líquido de frenos se encuentre en el nivel adecuado, por lo general se cambia entre el primer y segundo año.  Este debe ser de color amariilo transparente.
  • Las pastillas de frenado duran entre 20 mil y 25 mil kilómetros aproximadamente, pero te recomendamos una revisión cada 10 mil, ya que si están en mal estado  pueden perjudicar los discos de frenado y el arreglo sería más caro. Hay que tener en cuenta que estas no se reparan, cuando están gastadas hay que cambiarlas por unas nuevas.
  • Los discos de freno tienen una vida útil de 100 mil kilómetros los delanteros y 150 mil los traseros. Y es importante que sean revisados cada vez que le realices el service al auto, es decir cada 10 mil kilómetros o una vez por año lo que suceda primero. 
  • Siempre que percibas que el pedal de freno funciona distinto, está más duro o vibra o lo sentís demasiado blando es importante que hagas controlar tu auto, es muy probable que sea una alarma de que algo está pasando. 

Te dejamos a mano la nota que escribimos con los mejores consejos para mantener tu auto como nuevo y todo sobre como cuidar el motor del auto. Con toda esta información nada te sorprenderá y seguro podrás disfrutar más tus viajes. 

 Para lo que necesites, acá estamos. Cotizá tu póliza ahora en https://iunigo.com.ar/