La batería del auto es una pieza fundamental que hace al funcionamiento, ya que se encarga de arrancar el motor, suministrar energía para que puedas escuchar la radio, encender las luces entre otras cosas. Su cuidado, saber cuándo  cambiarla y otros detalles es muy importante. Pero también tenés que conocer los distintos tipos, modelos y marcas de baterías que son muchos y cual es la correcta para tu vehículo. 

La batería del auto requiere de algunos cuidados para que tenga mayor vida útil. Para esto te recomendamos leer el artículo que escribimos con las mejores recomendaciones. Y hoy vamos a intentar ver qué tipos de baterías hay en el mercado y cómo elegir la correcta para tu auto.

Tipos de Baterías para autos

  • Baterías de plomo ácido. Son conocidas por ser de libre mantenimiento, podríamos decir que son las que más se usan hoy en día. A diferencia de otras estás vienen selladas y no se pueden reparar, y deben ser reemplazadas. Suelen funcionar en rafagas cortas como es el caso del momento de arrancar el vehículo.
  • Baterías de Bajo Mantenimiento. En este tipo de baterías las placas/electrodos están inmersos en electrolitos. Como los gases que se generan durante la carga son expulsados a la atmósfera, se necesita agregar agua destilada cada cierto tiempo para que el electrolito vuelva al nivel que necesita para el buen funcionamiento. Al igual que las anteriores funcionan a ráfagas cortas. Podemos decir que casi están en desuso.
  • Baterías de iones de litio (Li-ion). Estás se hicieron famosas en los últimos años porque son las que se usan  los autos híbridos y eléctricos. Suelen almacenar más cargas que otros tipos de baterías y son mucho más livianas en peso. Pero tienen menos durabilidad.  

Consejos para elegir la batería correcta para tu auto 

  • Lo primero que tenés que hacer es mirar el manual que viene del fabricante de tu auto así ver cuales son las especificaciones con respecto a la batería. Seguramente recomiende o te explique qué modelo lleva. 
  • Al reemplazar la batería tendrás que tener en cuenta respetar el amperaje (la capacidad). La capacidad real se mide en amperes-hora que se escribe Ah. Por lo general los vehículos diésel utilizan una batería de 65Ah reales que la vas a ver como 12×75 (12 volts, 75 Ah) y un auto naftero necesita una capacidad real de 55 amperes y la vas a encontrar como 12×65
  • Otro dato importante a tener en cuenta es la reserva de capacidad (RC) que tiene la batería. Este dato te indicará qué tiempo te dará energía si algo falla en tu vehículo, por ejemplo si se rompe la correa  alternador se dejará de producir energía entonces ahí funciona la batería.  Por lo general la batería de un auto naftero dura 90 minutos. Pero esto tendrás que consultarlo al momento de comprarla.
  • Una vez que sabés el modelo tenés que ver las marcas que hay en el mercado. Es importante elegir marcas reconocidas.  Quizás una muy económica y sin  referencias luego te dure poco. Es importante comprar en negocios oficiales donde sabés que venden productos originales.
  • La garantía de la batería no es un tema menor.  Por lo general las que ofrecen periodos más largos de cobertura suelen ser de mejor calidad, pues el fabricante suele saber que está vendiendo y debe tener probada la durabilidad de la misma. 

¿Cuánto dura una batería?

Si bien la batería tiene varias funciones como te indicamos al comienzo de la nota, podemos decir que lo principal que hace es dar arranque al auto. Luego si el auto está en marcha, la parte eléctrica  se alimenta por el alternador.  Suelen tener una vida útil de 2 o 3 años aunque algunas duran un poco más.

A la hora de ayudar a  mejorar la vida útil te recomendamos que si te vas de vacaciones y tú auto quedará apagado durante varios días  desconectes tu batería. Intentar no dejar el auto a la intemperie si estás en lugares de temperaturas muy bajas y asegurarte de dejar apagadas las luces y balizas si el auto está apagado.  

Como siempre esperamos ayudarte con todos los tips que te brindamos sobre las baterías y además te dejamos a mano para que puedas seguir informándote sobre  cómo cuidar el motor de tu vehículo y en esta nota, cómo cargar la batería de tu auto. Siempre estar informado te ayudará a que sea más fácil resolver cualquier imprevisto que pueda sucederte en la calle. 

Para lo que necesites, acá estamos. Cotizá tu póliza ahora en https://iunigo.com.ar/