Hoy te vamos a dar información para que puedas saber si tenés multas, cómo y dónde verlas, saber cuándo prescriben, cómo pagarlas o cómo iniciar un descargo y mucho más. Todo esto con el objetivo de que puedas gestionar fácil y rápido cualquier tipo de trámite relacionado con una infracción de tránsito. 

Ante todo te recomendamos conducir a conciencia, ser un buen conductor, y esto seguro te va a llevar a no tener multas. Y a cuidarte y cuidarnos a todos los que circulamos por la ciudad. Ya que al evitar una infracción estamos evitando un posible accidente, pues está comprobado que circular hablando con celular distrae, o conducir sin cinturón puede traer grandes consecuencias al momento de un impacto, y estos son solo algunos ejemplos de las multas más comunes.

Pago online de multas de tránsito

 ¿Cómo saber si tengo multas?

Tendrás que consultar los registros oficiales de cada zona. Es decir, tu auto puede estar radicado en CABA, pero podés tener multas en cualquier otra localidad donde hayas circulado.

Por lo general es algo que podés hacer de forma online y no necesitas acercarte a ninguna oficina o dependencia. Para chequear si tenés infracciones en la Provincia de Buenos Aires tenés que entrar a este site. Y luego seguir los pasos que son muy sencillos, te van a pedir la patente del vehículo. En el caso de querer consultar las multas de la Ciudad de Buenos Aires tendrás que entrar aquí y al igual que en el caso de la provincia seguir los pasos, en este caso podrás consultar tanto por patente como por DNI. 

Infracciones de tránsito, nuevas fotomultas en CABA

¿Cómo abonar las multas pendientes? 

Si no querés realizar ningún tipo de reclamo por las infracciones, es decir, asumís que hiciste esa multa y vas a pagarla, solo tendrás que entrar al site que te indicamos recientemente tanto para CABA o para la Provincia de Buenos Aires y podrás generar el pago desde ahí. Primero consultas si tenés multas y si te aparece alguna tendrás la opción de clickear la misma y avanzar con el pago digital. Simplemente, vas a necesitar una tarjeta de crédito o débito. Y si querés hacerlo en efectivo tendrás que elegir la opción de terminales físicas y te generará una boleta para que puedas llevarla.

Si el pago lo realizás en la primera etapa, ni bien recibas la notificación, vas a obtener un descuento que puede ser de hasta el 50%.

Consejos para una conducción responsable

¿Cómo reclamar una multa que no cometiste?

Si no estás de acuerdo con la multa que te realizaron, tendrás la opción de reclamar, pero en este caso sobre el valor total de la misma. El descuento sólo se aplica al pronto pago.

Si la multa a reclamar es en la ciudad de Buenos Aires, podes inciar el mismo a través de WhatsApp comunicándote con Boti (un chat para hacer trámites y consultas de la Ciudad Buenos Aires) por el número de teléfono +54 11 5050-0147. Te van a solicitar una foto digital del DNI y la cédula verde o azul y algunos datos más para comprobar la veracidad del reclamo. Estarás en contacto con un controlador que decidirá como continuar el caso. También se puede iniciar este tipo de reclamo de forma presencial en la Sede Central de infracciones en la Av. Regimiento de Patricios 65 de lunes a viernes de 8 a 20 hs. Si querés consultar otras sedes, fijate en el site de la ciudad.

En la Provincia de Buenos Aires también podés reclamar de forma virtual a través la página de internet está la opción “descargos”. Al igual que en CABA te van a pedir algunos pasos para autentificar tu identidad y vas a tener que estar registrado en la AFIP o ANSES o Registro Nacional de las Personas para poder avanzar.  En este caso no hablaras como el controlador, solo informaras tu queja y recibirás una respuesta por mail. Si querés hacerlo de forma presencial tendrás que ver a qué localidad corresponde la infracción. 

¿Cuánto tiempo dura una multa? 

Las multas dejan de tener validez luego de dos años de cometer la infracción en el caso de faltas leves, y si es una falta grave (como cruzar un semáforo en rojo) recién caduca a los cinco años. 

¿Qué es una UF en una multa?

Todas las multas están calculadas en UF (unidades fijas). Cada UF equivale al precio promedio del litro de nafta premium. Al aumentar la nafta aumentará el importe a abonar de tu infracción. 

 Para lo que necesites, acá estamos. Cotizá tu póliza ahora en https://iunigo.com.ar/