Si te toca enseñarle a manejar a alguien cercano a vos y querés que la experiencia sea la mejor posible para vos y tu “aprendiz”, a continuación repasamos algunas claves y tips que no podés dejar de tener en cuenta.

Enseñar a manejar: ¿por dónde empiezo?

Antes que nada, lo ideal sería que la persona a quien vas a ayudar tome un curso básico para tener los conceptos clave y se familiarice con las reglas y señales de tránsito. Una vez que lo haya hecho, va a necesitar mucha práctica: acá es donde entrás vos. Pero si no hizo un curso, las reglas y señales de tránsito son el tema por el cual empezar. 

La forma en la que aprendiste a manejar y la forma en la que manejás van a cumplir un rol fundamental: tenelo cuenta para poder transmitir y pasar tus conocimientos a la persona con la que vas a manejar. 

Elijan un momento y un lugar tranquilo para empezar. Planificá tu estrategia de enseñanza. Observá cómo manejás vos para poder transmitir esta capacidad a otra persona, y ponete en su lugar para entender qué le falta saber y cómo hacés vos cuando te encontrás ante esa situación.

Cómo empezar a enseñar a manejar: paso a paso

Antes que nada, empezá en casa, fuera del auto. Repasen cómo encender el auto, cómo hacer los cambios, cómo usar los controles, y la información básica de mantenimiento como limpiaparabrisas, luces, aire acondicionado. También pueden repasar todo lo que implica mantenimiento: cargar nafta, revisar las ruedas, el nivel de aceite y el líquido del limpiaparabrisas. 

Si tienen el manual del auto, también es útil repasarlo en esta primera etapa. Pensá en todas las funciones y controles del auto que usás instintivamente sin pensarlo, como pueden ser las luces de emergencia.

Repasen el uso de los espejos y para qué sirven, en qué momentos usarlos y cómo.

Ya en el auto, manejá vos primero para que te vea. 

Después, pueden empezar por cómo colocar las manos: a las 3 y a las 9. Es importante que ambas estén al volante, y que la persona que está aprendiendo con vos vea cómo te manejás vos en el asiento del conductor. 

Lo ideal es empezar en algún estacionamiento vacío para practicar giros y marcha atrás. Progresivamente pueden ir llevando este conocimiento a la calle. Ahí hacele acordar siempre de la importancia de mantener distancia de otros autos

Algunas claves para enseñar a manejar

Algo muy importante es el embrague. Es necesario que la presión sea la correcta, en el momento justo y en combinación con los otros elementos para cada maniobra. Analizá cómo lo hace y dale las indicaciones necesarias. 

Como seguramente estés enseñando a manejar con cambios, la caja y las velocidades son otro elemento clave. Hay que escuchar bien al auto, que va a ir mostrando la necesidad de hacer un cambio, así como mirar el tablero con atención.

Tené paciencia y mantené la calma: pensá en cómo te enseñaron a vos. Si hubo errores o cosas que te hubiera gustado mejorar, tenelas en cuenta.

Transmití confianza y seguridad, felicitá a la persona cuando hace algo bien y hacé los comentarios pertinentes con seguridad y calma. No lo desalientes si hay errores y volvé a explicar con otras palabras lo que necesita saber.

Lo ideal es que los encuentros duren no más de media hora, es mejor tener clases cortas y frecuentes para poder retener la información. Tampoco des demasiados datos en una misma clase para evitar que se abrume. La práctica es la clave, y por eso van a tener que hacerlo con frecuencia. 

Esperamos que esta información sea útil para el momento en que te toque enseñar a manejar. También te recomendamos leer estos consejos para conductores principiantes.

Para cotizar tu póliza de la manera más rápida y fácil, 100% online, ingresá a https://iunigo.com.ar/