Existen diversos mitos y confusiones de términos y números a la hora de hablar sobre la presión de los neumáticos. Sobre todo, porque muchas veces nos quedamos con los dichos antiguos, cuando en la actualidad la mecánica de los vehículos evolucionó de una manera en muchos casos inesperados, como al extremo de que existan autos que se manejen por sí solos. 

Pero esta no es la cuestión, sino derribar esos mitos y confusiones y acercarte consejos útiles sobre cómo usar un scanner para autos, leer una tabla de presión de aire para neumáticos, o también conocida como tabla de presión de llantas, comprender para qué sirve el sensor de presión de neumáticos, entre otros conceptos relevantes para viajar tranquilo y seguro. 

En primer lugar, es importante saber que la incorrecta presión de neumáticos no solo es insegura para el andar sino que, hará que tu vehículo necesite consumir más combustible de lo habitual,  y que genere una contaminación en el medio ambiente innecesaria. 

El scanner para autos es una herramienta económica y fácil de usar, que cualquier conductor podría tener consigo (su precio es económico) y así conocer si el vehículo está realmente fallando y es momento de hacer un service. 

Si estás pensando comprar uno, te servirá primero conocer la tabla de presión de aire para neumáticos, de esta manera entenderás los valores que leas y tomarás una decisión con fundamentos. 

Para empezar, lo ideal sería que mensualmente revises la presión de los neumáticos.  El valor estándar es de 30 libras (o como lo indican las tablas de presión de llantas, PSI). Si estás por salir a la ruta y vas a llevar valijas y acompañantes, es sugerible aumentar la presión a 32 libras, y que la medición se haga con los neumáticos en frío. 

Una presión por debajo o encima de estos niveles puede traducirse en efectos negativos como:

Presión baja (tan solo algunos efectos)

– Aumentar la distancia de frenado.
– Mayor riesgo de aquaplaning (reduce las posibilidad de que la rueda evacue el agua adecuadamente)

– Perder adherencia  (ruedas delanteras)
– Perder adherencia en las ruedas traseras provocando que el vehículo se deslice hacia afuera.
– Peligro de explosión del neumático. 

Presión alta (algunas consecuencias):
– Empeora la adherencia (menor superficie de contacto con el pavimento)
– El andar se torna pesado y vibrante (mayor ruido en el interior del vehículo)
– Desgaste acelerado de los elementos de los amortiguadores.

Respecto a la tabla de presión de neumáticos, todos los vehículos tienen la suya. Es importante que sepas dónde está para que te guies con ella sobre las libras que los neumáticos de tu vehículo precisan para un andar correcto. Dicha tabla suele encontrarse ubicada en el marco de la puerta del conductor o en la tapa del depósito de combustible. 

Lo más importante de dicha tabla es que comprendas que el PSI es la medida expresada en libras, es decir el valor que nosotros tomamos como guía. Y luego podrás observar que indica números de personas (es decir de pasajeros) que viajan. Según el peso, la presión sugerida variará. Por eso, al salir de viaje en general se sugiere aumentar la presión, dado que se estima que el auto lleva un peso mayor al habitual. Recordá que los neumáticos son el único elemento de contacto entre el coche y el camino, por lo que su importancia es vital. Como elemento clave en la seguridad, los conductores debemos revisar la presión de nuestros neumáticos de forma periódica (cada un mes idealmente) y, por supuesto, estamos obligados a hacerlo antes de un viaje.