Si estás por mudarte y tenés que decorar tu casa, vas a encontrarte con un desafío. Por eso hablamos con las chicas de Decoexpertas para que nos den algunos tips clave para enfrentar este momento de la mejor manera.
Tips básicos para tener en cuenta
– Ir de lo general a lo particular. Antes que nada, definí una paleta de colores. Eso va a ordenar decisiones y compras: almohadones, cuadros, adornos. No es algo material, pero es fundamental. Pero los materiales también son importantes. Definí un color neutro y después uno o dos colores de destaque para complementar que se pueden usar en accesorios y no aburrirse. Los colores vibrantes cansan más rápido, pero depende del gusto de cada uno.
-Definí la distribución: aunque no tengas todavía los muebles podés marcarlo con cinta o diarios en el piso. Proyectá futuras compras para tener una noción real de las medidas, y así definir qué muebles querés.
-Pensá en qué sensaciones querés que nos transmita el ambiente: minimalista, despejado, cálido. Esto va a dar las pautas de materiales y colores.
– Orden de prioridades y presupuesto: armá un esquema de cuánto presupuesto tenés y cuáles son las prioridades en base a eso en cada ambiente. Algunas cosas se pueden pagar con tarjeta o con descuento en efectivo y para eso es necesario organizarse.
– Resolvé un ambiente a la vez. Al sentar las bases de un ambiente es más fácil definir los otros de a poco.
-La iluminación es muy importante: elegí siempre luz cálida. Tratá de resolverla en conjunto, por más de que la compremos de a poco según el presupuesto. Los colgantes van sobre una mesa o una barra. En un living se puede poner un plafón, pero sobre el comedor un colgante juega como un elemento decorativo por más que no sea algo costoso y ayuda a sectorizar con luces distintas.
-La prioridad es que las bases estén en buenas condiciones: las paredes, por ejemplo. Definí cómo arreglarlas primero. Si el departamento tiene paredes blancas o empapelado, poner un poco de color suma mucho, y es un buen recurso que no es costoso y se puede resolver sin mucho trabajo. Pueden ser colores neutros o, si las paredes son blancas, se puede elegir un color más vibrante para una pared. La pintura es fundamental: tratá de que sea en una pared que no esté interrumpida por paredes o ventanas.
-También podés usar pintura para melamina, azulejos, etcétera: identificá qué necesita pintura y puede recuperar muebles o espacios. Es un recurso para aprovechar, y hay pinturas para todo. Se puede conversar con el dueño y con un par de latas podés hacer un cambio radical en un baño o una cocina. También existen tonalizadores de madera de pino, por ejemplo, que puede ser súper barato. Un tonalizador símil petiribí es un buen recurso para gastar poco. Esto también sirve para integrar todos los muebles que tengas. Los tintes de las maderas y las pinturas a la tiza vienen de muchas marcas y se adhieren a muchas superficies. Antes de descartar un mueble, pensá en pintura.
– Para los pisos, se pueden mejorar sin romper o intervenir nosotros mismos. Hay pisos vinílicos o encastrables, de rollo, etcétera, que van a definir su costo según la cantidad de metros cuadrados. No es low cost pero es una opción para mejorar los pisos si no te gustan. También podés resolver con una alfombra. Así, los puntos de enfoque cambian y podés resolver con otros ítems decorativos.
-Lo importante es vivir el espacio e ir viendo qué necesitás luego de poner los básicos como un sillón o una mesa. Agregá cuadros, almohadones, y otros ítems decorativos que suman muchísimo a la hora de generar un espacio a medida que vayas teniendo el presupuesto y el tiempo.
-Date un gusto: invertí en algún ítem que no necesariamente sea costoso pero sí muy decorativo. Que sea protagonista y te enamore: un mueble antiguo, una planta, un cuadro: es importante verte representado en tu propio hogar.
-Las cortinas aportan mucha calidez: se puede optar por más modernas como rollers, o puede ser una opción poco costosa como ir a una casa de telas y conseguir una buena costurera.
-Elegí buenos proveedores, pedí presupuestos comparativos, optá por emprendedores locales. Mirá imágenes de referencia para tener herramientas visuales. No hay que inventar nada, pero sí podés tomar ideas y referencias. Podés ver tutoriales en Youtube para hacer las cosas por vos mismo y es lo más empoderador y low cost que existe.
Cómo resolver el espacio de home office
Es muy importante elegir un espacio y salir de la mesa del comedor. Ese es el primer paso. Por más que el ambiente sea chico, no uses la mesa del comedor como centro de trabajo. Puede ser un mueble pequeño al lado del mueble de la televisión o una esquina en tu dormitorio. Con un escritorio de un metro podés resolverlo. Es cuestión de buscar un lugar que sea cercano a alguna entrada de luz y que la visual no sea totalmente una pared. En todo caso, podés poner estantes con algunos ítems de decoración, como una plancha de corcho, una pizarra, o un stencil: la deco en vertical te ayuda a encuadrar el espacio.
En cuanto al mueble, hay muchas formas: caballete y tabla, cubos de fibrofácil, una cajonera simple de melamina, patas de hierro.
Hay también una gran oferta de muebles funcionales y “escritorios escondidos” que se adaptan a esta necesidad. Esto es muy útil si durante el fin de semana no querés tener tu escritorio a la vista. No hay que quedarse con la idea del escritorio hecho a medida, hay muchas opciones.
El espacio al aire libre: balcón o patio
En un balcón, podés darte más gustos en materiales y colores, colgar macetas o, si tenés una pared, poner plantas en alto. El verde viste mucho. Son espacios reducidos y si ponés muchas macetas pequeñas, te queda poco espacio para proyectar una mesita o sillas para aprovechar el espacio. Generá un espacio de descanso, y equipalo para el uso: si no ponés ni un banquito, no lo vas a usar. Podés elegir materiales low cost y aprovecharlo.
Tanto para afuera como adentro, ¡las plantas son ideales para pedir de regalo de mudanza!
Para asesorías online, podés contactarte con las chicas a través de su web, o en Instagram. Para asesorías presenciales, las chicas sólo están en Mar del Plata.
¡Esperamos que estos tips te hayan servido para pensar tu próxima casa!
Para lo que necesites, acá estamos. Cotizá tu póliza ahora en https://iunigo.com.ar/