La VTV es un control que se le hace a los autos anualmente. Con el objetivo de evaluar el estado mecánico del mismo y la emisión de gases contaminantes. Si bien es reglamentación local, también se realizan  este tipo de controles en varios países ya que es una forma de controlar  la contaminación de gases del medio ambiente y el estado de los vehículos.      

Como te explicamos la VTV es un requisito en nuestro país, solo quedan exceptuados los vehículos 0Km hasta cumplir los 3 años de su patentamiento o antes si llegan a los 60.0000 km recorridos. Este trámite consta de dos partes: se inicia de forma virtual donde tendrás que abonar y sacar un turno, y luego ir con el auto a la planta verificadora para hacer la inspección del mismo. 

En la planta verificadora encontrás que está dividida en postas y en cada una hacen distintos controles. Ahora te dejamos los principales tips para que superes cada uno de los controles y tu auto esté en óptimas condiciones para circular. 

Luces, parabrisas y bocina. En la primera parada te harán un control puntual del funcionamiento de estas cosas que te mencionamos. Con respecto a las luces antes de ir tendrás que chequear las luces de posición, bajas, altas, giros y balizas. 

También te van a chequear que tengas  elementos de seguridad requeridos por ley y el matafuegos al día (este vence anualmente), así que antes de ir controla la fecha.

En otra posta te controlan los gases de escape.   Este punto es muy importante en especial en los autos más viejos o que funcionan a carburador. Ya que suelen emitir mayor cantidad de gases. Hay una  una escala  variable según el año de fabricación del vehículo, pero si observas que tu caño de escape tira mucho humo seria bueno que lo controles antes de ir. 

VTV 2022

El siguiente paso será controlar el chasis y las suspensiones.  Por lo general aca pasas por una fosa donde un mecánico desde abajo hace el chequeo correspondiente. Van a controlar los trenes de rodaje, el estado de los bujes. Además controlan  los neumáticos, como así también las pérdidas de combustible o aceite 

Se sigue por el control de amortiguadores y frenos. Los amortiguadores deben cumplir su función de mantener las ruedas apoyadas, por lo que una máquina simula el movimiento entre ambas ruedas de un mismo eje. ¡No te asustes! solo te va a parecer que el auto se mueve. 

Luego la prueba de frenos que consiste en pisar el pedal de freno y el freno de mano varias veces (como te lo indicará el controlador) para chequear el tren delantero, trasero y tren trasero con freno de mano. Lo importante acá es que las ruedas paren al mismo tiempo para que el frenado sea parejo.

Ya estás llegando al final, si pasaste bien cada una de estas pruebas te entregarán una oblea que tendrá una validez de 12 meses y un comprobante de circulación. En caso de que no apruebes, te van a indicar cuál fue el problema  y tendrás un plazo de 60 días para solucionarlo y volver a la planta verificadora.

Si queres saber más sobre los requisitos del trámite y los costos no dejes de leer la nota que escribimos hace unos meses.  Como ya sabés, circular sin la VTV es una infracción que te puede ocasionar una multa en cualquier control vehicular. Evita inconvenientes teniendo siempre la documentación necesaria.

 Para lo que necesites, acá estamos. Cotizá tu póliza ahora en https://iunigo.com.ar/