Mucho se habló de este tema en los últimos días. A principios de abril 2023, el Gobierno Nacional comentó la intención derogar la actual Ley de Alquileres (Ley 27.551) y generar cambios que impulsen la oferta de propiedades disponibles. Si sos inquilino o propietario hoy te vamos a contar qué está pasando con la ley actual y que proyectos se vienen.
La situación actual de quienes no tienen vivienda propia es muy compleja, ya que no hay créditos para la compra de inmuebles y la oferta de viviendas en alquiler es muy baja a costos muy altos. Esto hizo que esté en agenda del ejecutivo este tema y por dicho motivo habrás escuchado hablar del tema.
Detalles de la Ley 27.551
Esta ley, que está en vigencia desde mediados del 2020, tiene algunas particularidades que la hace poco atractiva para los propietarios.
Por un lado, tiene un método de actualización anual de pagos, de esta forma el propietario enseguida ve que su rentabilidad se va perdiendo con los meses y no siguen los niveles de inflación que hay en el país. Antes se solían hacer cada 6 meses y de esta forma se iba ajustando.
Además, cambio el tiempo de duración del contrato, que hoy tiene una vigencia de 3 años. Entonces los dueños que ponen en alquiler un inmueble saben que no pueden disponer de esa propiedad por un periodo largo, sumado a que la actualización de la renta se va licuando con el tiempo.
Y otro punto importante, de la Ley 27.551, es que dice que es obligatorio la inscripción o declaración del contrato de alquiler ante la AFIP por parte de los propietarios.
Con estas normativas los dueños optan por los alquileres temporarios, solo tienen que decorar y amueblar los departamentos que luego alquilan por periodos cortos en valores dolarizados y que se suelen actualizar más rápidamente, y si llegan a necesitar la propiedad no tienen que esperar ningún vencimiento del contrato. Y los que deciden hacer contratos a largo plazo, como marca la ley, pide costos muy altos que los hace casi inaccesibles.
Lo que se viene
Hay varios proyectos de cambios de la Ley de Alquileres que están proponiendo los distintos actores políticos, con el objeto de cambiar el panorama actual. Te haremos un repaso de las principales propuestas que están planteando:
- Disminuir el plazo de los contratos de 3 a 2 años, como era anteriormente.
- Que los aumentos de los contratos sean fraccionados cada 6 meses, de esta forma el propietario no sentirá que se está desvalorizando su dinero. Hoy como explicamos, son una vez por año según un índice estipulado por dos variables, el aumento de los sueldos y la inflación.
- Crear un registro de cumplimiento de inquilinos supervisado por el banco central, de esta forma los inquilinos con buen historial podrán tener descuentos en las pólizas de caución. Y a futuro los bancos podrían ofrecerles créditos hipotecarios.
- Beneficios fiscales de varios tipos:
- Para los propietarios que registran los contratos en la AFIP eximirlos de impuestos a los Bienes Personales.
- Para los monotributistas propietarios que no tengan que pasar al régimen impositivo general con muchas más obligaciones.
- Que no se pague la ley del cheque en las cuentas bancarias que se utilizan exclusivamente para los alquileres.
Hoy hay mucha incertidumbre y aún no se sabe que va a pasar, lo único que está más que claro es que este es un problema y que el Gobierno tendrá que buscar el camino a seguir.
Si estás planificando mudarte te dejamos algunos consejos para que hagan más fácil esta tediosa tarea.
Para lo que necesites, acá estamos. Cotizá tu póliza ahora en https://iunigo.com.ar/