Puede que en algún momento te toque cambiar los fusibles de tu auto: ¡a no desesperar! Es mucho más fácil de lo que pensás. A continuación, una guía fácil para saber qué son los fusibles, para qué sirven y cómo se cambian. 

¿Qué son los fusibles? ¿Para qué sirven?

Los fusibles son pequeñas piezas que protegen los sistemas eléctricos del auto. Son fundamentales porque cumplen la función de proteger los sistemas eléctricos de sobrecargas de voltaje. Por eso, se funden cuando hay alguna sobretensión. Esto impide que los sistemas vitales se dañen. Si eso pasa, se interrumpe el paso de corriente que protege elementos clave como las luces, la bocina, etc. Si se rompe el fusible, el sistema queda inutilizable. Es importante cambiarlo lo antes posible. 

cómo cambiar un fusible auto

¿Cómo cambiar un fusible? ¿Cómo saber si está dañado?

Seguramente encuentres la caja de fusibles debajo del volante. Podés chequear su ubicación exacta en el manual de tu auto. Esta caja tiene un “mapa” que te va a mostrar dónde está cada uno y a qué sistema corresponde. Todos tienen un color y un amperaje que los identifica, para que sea más fácil encontrar cuál es el que tenés que cambiar.

Una vez que ubiques el fusible dañado, lo primero que tenés que hacer es sacarlo de la caja. Mirá el filamento a contraluz y fijate si está roto. También puede ser que el vidrio que tiene alrededor se haya oscurecido. 

Después, retiralo con las pinzas especiales que vas a encontrar en la caja, y reemplazalo por uno nuevo. Tapá la caja ¡y listo!

No te olvides de llevar repuestos de fusibles en el auto, ¡pueden salvarte en un viaje largo! Para más consejos de cuidado de tu auto, te recomendamos seguir leyendo cómo cargar la batería y cómo pulir las ópticas.

Para cotizar tu póliza de la manera más rápida y fácil, 100% online, ingresá a https://iunigo.com.ar/