Como muchas veces te contamos, la Verificación Técnica Vehicular es un trámite que se realiza para controlar que el auto esté en condiciones de circular, tanto se chequea mecánicamente como así también la emisión de los gases sea la correcta para que la contaminación sea lo menor posible. De esta forma se evitan muchas fallas que hacen que disminuyan los accidentes de tránsito.
Si bien es un trámite anual, desde este año los autos más nuevos solo tienen que hacer la VTV cada 24 meses, mientras que los autos con 8 años de antigüedad o más tienen la obligación de realizarla cada 12 meses.
¿Por qué es importante hacer la VTV?
En primer lugar, es una normativa que rige en todo el territorio nacional. Y que apunta principalmente a la seguridad vial. Ya que si todos los autos que circulan en el país están en condiciones óptimas, como por ejemplo que los frenos funcionen bien o que tengan todas la luces, entre otras cosas que se revisan, se evitarían muchos accidentes.
Además, es un trámite que se hace muy fácilmente, es mitad online y mitad presencial. Una vez que sacas el turno y pagas el costo de la verificación a través de cualquier dispositivo, solo te queda ir a llevar el auto el día estipulado y no tendrás que ni bajarte del vehículo. Ya que dura unos 20 minutos aproximadamente y el circuito de control está preparado para que sea muy rápido.
¿Qué pasa si manejo sin la VTV?
Si te paran en algún control vehicular y estás circulando con la VTV vencida ta van a realizar una multa. El valor de esta puede variar según la zona en que sea y también según el estado de tu trámite. Es decir, si está realizada y no tenés la documentación con vos, si está iniciada o en proceso, o si está vencida, dependiendo de tu situación será la multa y esta puede ir desde $32.000.- hasta $229.000.- (costos julio 2023).
Si bien sucede con menor frecuencia, si no tenés la VTV pueden llegar a retenerte la licencia de conducir y hasta del auto. Cosa que es más engorroso y caro que una multa, ya que tenés más trámites que hacer para recuperar tus pertenencias.
Para tener todo en regla tendrás que tener pegada en el vidrio la oblea (una calcomanía) de la VTV y llevar el certificado vigente que acredite la VTV, este certificado es una hoja con los sellos del ente regulador correspondiente, donde están tus datos, los de tu vehículo y las fechas de vigencia.
Con todo lo que te contamos hoy sobre la VTV te darás cuenta si circular sin ella es una falta grave que puede tener muchas consecuencias, te recomendamos tenerla al día y si querés saber más sobre los requisitos no dejes de leer esta nota que te dejamos aquí.