La cédula azul, ahora llamada Cédula de Identificación para Autorizado a Conducir, es el documento que autoriza a conducir a una persona que no es el dueño del vehículo. A continuación, te contamos los requisitos y pasos para tramitarla.
¿Para qué tramitar la cédula azul?
Si sos el titular o apoderado de un vehículo que va a manejar otra persona, tenés que autorizarla tramitando una cédula para autorizado a conducir, ex cédula azul, ante el Registro de Propiedad del Automotor.
Con este documento, la persona puede circular libremente sin necesidad de mostrar la cédula del vehículo. Te da seguridad como propietario y también al conductor autorizado.
Tené en cuenta que no reemplaza ni iguala a la cédula del vehículo y, en caso de que lo vendas, se anula automáticamente. También podés darla de baja en cualquier momento como titular, y podés tramitar más de una según la cantidad de personas que necesites.
Esta cédula no reemplaza a la Cédula verde, sino que se destina a los terceros autorizados que manejan un auto del que no son titulares. Además, sirve para que un tercero pueda salir a un país limítrofe de manera temporal.
¿Cómo tramitar la cédula azul?
El titular del vehículo, o el apoderado, tiene que presentarse en el Registro de Propiedad del Automotor donde está radicado el auto. Vas a necesitar la siguiente documentación:
1.- Documento de Identidad del titular (DNI, LC, LE) para acreditar su identidad.
2.- Formulario «02» (que te van a dar en el Registro).
3.- Nota con carácter de declaración jurada con firma del solicitante certificada por escribano público o por el Encargado de Registro (que no cobra ningún arancel).
El costo del trámite se abona en ese momento, sólo en efectivo. Cualquier persona la puede retirar con el recibo de pago.
Para tramitarla online, tenés que ingresar a la web de la DNRPA, en la sección “Turnos e inicios de trámites”. Luego a la opción “Trámites online” y elegí “Expedición de cédula para autorizado a conducir”.
Vas a tener que ingresar algunos otros datos, y después vas a poder elegir hora y día para acercarte a las oficinas de DNRPA con los documentos necesarios.
¿Qué necesito para tener mi cédula azul digital?
- DNI (LC o LE si tenés más de 75 años) para acreditar tu identidad.
- En el caso en que seas representante legal o apoderado/a, vas a tener que presentar documentos que prueben esa representación que invocás.
- Llevar la información de la persona que va a ser autorizada a conducir el vehículo: nombre, apellido y DNI.
Se tramita a través de la aplicación Mi Argentina. Una vez que tengas la app, tenés que validar tu identidad. Podés ver los pasos a seguir acá.
Esperamos que te haya sido útil esta información si necesitás tener otros conductores autorizados para manejar tu auto. Estamos para ayudarte las 24 horas del día, todos los días.
Para lo que necesites, acá estamos. Cotizá tu póliza ahora en https://iunigo.com.ar/