Los rayones en los autos pueden darse por varios motivos, no tiene porque ser producto de una coalición con otro vehículo, si bien este puede ser uno de los motivos no es el único. Muchas veces se dan por la caída de unas ramas o porque alguien apoya un paquete sobre el capot o techo del auto. Y por lo general descubrimos estas marcas al lavar el auto, ya que con la tierra o mugre pasan desapercibidas.
Lo cierto es que si queres mantener tu auto en buen estado y que no pierda valor no sólo hay que hacer los services mecánicos necesarios y estipulados para el buen funcionamiento sino que también tenés que ocuparte de que se vea bien. Ya que al momento de venderlo la imagen ayuda, pues una de las primeras cosas que observamos al elegir un auto es el aspecto que tiene.
Primer paso: Evaluar el o los rayones del auto
Ante todo para poder ver si el auto tiene rayones tenés que hacerle una buena limpieza, y ahí saldrán a la luz estas marcas que se esconden si el vehículo está sucio. Los autos tienen en su pintura dos películas principales una que compone el color y otra un barniz transparente. Si solo está dañado el barniz la reparación es más sencilla. Entonces vamos a intentar analizar los tipos de rayones
Mini Rayones
Estos se suelen producir por no lavar el auto o por secarlo con paños o telas que lo percuden. Son muy pequeños y no todas las personas los detectan si están lejos.
Pequeños Rayones
Estos son aquellos que solo afectan el barniz, quizás mínimamente llegan al color. Son muy fáciles de apreciar aunque no esté saltado el color original de auto.
Grandes Rayones
Son los más profundos , se ven siempre y no se esconden. Muchas veces también vemos el color base del acero del vehículo. En este caso tendrás que ir a un taller y lo reparará un técnico especializado
¿Cómo reparar mini o pequeños rayones?
Hay varias formas de intentar eliminar estos rayones chiquitos del auto, el primer proceso que te contamos es bien casero y sencillo pero no te asegura que tu auto quede como nuevo. Vas a limpiarlo con pasta de dientes y cómo dependerá del tipo de pasta que tengas y del tipo de rayón no siempre se soluciona el problema. Primero hay que limpiar muy bien la zona del rayo para eliminar todo tipo de polvo o tierra acumulada, luego coloca pasta dental en un paño de microfibra húmedo y pásalo sobre el rayón. Hace unos movimientos circulares sobre el mismo por unos minutos. Luego enjuaga todo con un paño húmedo, y después podés repetir el procedimiento hasta que veas la superficie del auto lisa.
Otra opción es comprar alguno de los productos removedores de rayones, hay muchos y de distintas marcas, los suelen vender en lugares de repuestos de autos o en lavaderos de autos. Por lo general traen las instrucciones de cómo utilizarlos, pero siempre te van a decir que antes tengas bien limpia la zona a reparar, y seguro te van a pedir un paño de microfibra o tela de algodón. Estos productos suelen tener muy buenos resultados con los rayones que no pasan a la capa de la pintura.
Luego intenta mantener tu auto limpio y encerado. El encerado no solo hace que se vea brilloso tu auto sino que protege la pintura del del vehículo evitando también la oxidación. Y cada 2 o 3 años es recomendable hacer un pulido al auto, de esta forma ayudas a prolongar el buen mantenimiento de la pintura.
Además de ver tu auto lindo y bien pintado, te insistimos que es bueno mantener tu auto con todos los services mecánicos al día. Siempre hay que hacer los cambios de filtros y lubricantes, controlar los neumáticos, prestar atención al tablero (que te puede indicar si algo no está funcionando bien), controlar los frenos, entre otras cosas que harán que tu auto te mantenga como nuevo y nunca te abandone.
Para lo que necesites, acá estamos. Cotizá tu póliza ahora en https://iunigo.com.ar/