Fue un año atípico, que cambió planes, pero también estimuló la creatividad y la producción de cultura. La música se impone y, como de costumbre, hay para todos los gustos. Ya sea en formato de discos, podcasts, playlists: siempre hay música. Y qué mejor para acompañarnos en el auto, sea en el tránsito porteño o en la libertad de un viaje rutero. 

A continuación, nos metemos de lleno en lo más interesante de un 2020 que pasará a la historia, con una selección impecable a cargo de nuestros amigos de Rock.com.ar.

Los discos nacionales del año

Ideales para sumar a tu lista de reproducción antes de subirte al auto para tu próximo viaje, sea a un destino de vacaciones o dentro de la ciudad.

«Lapsus», ZeroKill

La banda que lidera Benito Cerati lanzó su cuarto disco, al que describen como «oscuro, gótico, más contemplativo». Una producción en la que las colaboraciones son tan protagonistas como el propio Benito: Marilina Bertoldi, La Maurette, Hilda Lizarazu, Paula Maffia, Lucy Patané y Richard Coleman, por ejemplo. La diversidad de estilos va desde el new wave al trip hop.
«Creo que es mi disco más romántico, más desolador y más romántico a la vez», explicó. Entre sus inspiraciones nombró a The Cure y Siouxsie and the Banshees: dos bandas «muy oscuras y góticas, pero que hablan de amor».

«Rock», Panza

Panza, la banda liderada por la dupla de Mariana Bianchini y Sergio Alvarez, sacó su disco «Rock», un título que es casi una declaración de principios. En los once temas producidos por Alvarez y Facundo Rodríguez, la versatilidad de la voz de Bianchini confirma que se trata de una de las grandes cantantes de nuestro rock. La banda lleva 22 años en la ruta, porque como dice la letra, «el rock no ha muerto, se despierta».

«Sancocho Stereo», Los Espíritus

La propuesta de este disco fue compartir grabaciones desde las casas de los músicos con otros artistas invitados, para aprovechar el contexto del distanciamiento. El resultado es sorprendente: se trata de reversiones y canciones inéditas que logran llevarnos hacia nuevos viajes. 

La banda liderada por Maxi Prietto experimenta en este formato con la cantautora ecuatoriana Huaira, el guitarrista nigerino tuareg, Oumara Bombino Moctar e Illias Mohamed Alhassane, el percusionista colombiano Mario Kaona y el histórico del rock argentino Daniel Melingo.

«Criptograma», Lisandro Aristimuño

Lisandro Aristimuño lo define como un disco de renacimiento, el regreso a una intimidad que había abierto con otras obras anteriores. «Criptograma» es el décimo álbum en su carrera y está editado por Viento Azul, su propio sello discográfico independiente y autogestivo. 

Un álbum más oscuro, como su título lo indica, grabado junto a su banda, los Azules Turquesas: Cali Arístide, Martin Casado, Rocío Aristimuño, Lucas Argomedo, Tano Diaz Pumará, Pablo Jivotovschi, Matías Gorordo y Sebastián Alcaraz. 

Además, tiene dos invitados: Lito Vitale y posiblemente la gran sorpresa de este disco, WOS. El cruce de estilos con una de las grandes apariciones de los últimos tiempos en la música urbana argentina.

«Terso», Vera Spinetta

El debut discográfico de Vera, la hija menor de Luis, es con un disco de siete canciones muy íntimas, compuestas y producidas en forma independiente. Vera lleva más de una década como actriz, en cine y en televisión. 

También es escritora: en 2019 publicó su primer libro de poesías. 

Una canción está dedicada a su papá y otra fue compuesta para Azul, su segundo hijo, que nació con pocos días de diferencia de la salida de este álbum.

«Epílogo», El Perrodiablo

Para los amantes del garage rock, la llegada de los platenses El Perrodiablo fue una bocanada de aire fresco. Con 15 años de carrera, estos seis temas y 22 minutos cumplen con la frase que usan para autodefinirse: «hay bandas que hacen rock y otras que no hacen rock pero lo interpretan. El Perrodiablo lo hace, lo siente y lo toca como lo que es: rock». 

Un disco ideal para escuchar por la ruta o autopista.

«Paranoia Pop», Bándalos Chinos

El quinto trabajo discográfico de este sexteto del norte del Gran Buenos Aires, sale a defender el gran éxito de los últimos años a partir de su disco anterior, que los llevó a girar por todo el país y por Latinoamérica. 

«Paranoia pop» fue grabado en cinta y en vivo en Sonic Ranch, en Texas (Estados Unidos) por Adán Jodorowsky. De estas 10 canciones, cuatro ya habían sido anticipadas en redes sociales. Se destaca la que le da nombre y abre el disco, que tiene a Louta como invitado.

Libros

Tanto si vas a tomarte algunos días de descanso como si vas a quedarte en casa, el disfrute de verano amerita siempre la compañía de un buen libro. Este año se editaron dos que tienen a la música como temática y son súper recomendables. 

«Brilla la luz para ellas»

La periodista Romina Zanellato editó un libro sobre la historia de las mujeres en el rock argentino, que recorre un camino que va desde los primeros pasos en los años ‘60s hasta el gran momento en 2019 en que Marilina Bertoldi ganó el Gardel de Oro. El objetivo del libro es, en palabras de la autora, «que incluso las propias músicas y las espectadoras sepamos quiénes estuvieron antes, quiénes somos nosotras. Porque si una no conoce su propio pasado, no sabe quién es».

«Rock en español: la guía definitiva»

En su cuarto libro, el periodista Hernán Panessi hace un recorrido por 15 países de habla hispana para enumerar desde su mirada a las más importantes 140 bandas iberoamericanas. Las argentinas son de las más destacadas.

Podcasts

Otros grandes compañeros de viajes de corta o larga distancia: los podcasts llegaron para quedarse. Estos son algunos de los mejores que nos dejó el 2020.

El Podcast Que Queremos

Este podcast es un ciclo de artistas mujeres entrevistadas por periodistas mujeres. Tati, Leo y Pepe, las tres conductoras, conversan con las artistas más representativas de la escena independiente argentina de los últimos años. Andrea Alvarez, Paula Maffía, Lula Bertoldi, Lucy Patané, Feli Colina y muchas más se suman a estas conversaciones para contar sus gustos, inspiraciones, y los obstáculos que debieron superar para llegar a donde llegaron.

Vuelta por el Universo

El universo de Gustavo Cerati es infinito. La primera temporada de este podcast producido por Tatiana Scorciapino para Rock.com.ar recorre la trayectoria de Cerati a través de testimonios en primera persona de quienes lo acompañaron en diferentes momentos de su carrera (músicos, fans, periodistas). Lo más original e interesante es que rescata entrevistas de archivo, dando un contexto que explica por qué es uno de los artistas más destacados de Latinoamérica.

Bonus: documentales y playlists

Documental: «Sirenas»

Esta serie documental presentada por Canal Encuentro aborda el universo de las voces femeninas. A lo largo de cuatro capítulos de media hora cada uno, conviven diferentes artistas en una narración no cronológica que tiene como eje a las mujeres en el mundo del rock. 

«Nuestras mujeres fueron desmantelando el paradigma de que la estrella de rock era un varón», dice Carolina Santos, su creadora y guionista. 

Cantantes y compositoras de distintas regiones del país reconstruyen sus historias personales en el rock, repasan sus canciones y las influencias de colegas admiradas o antecesoras. 

Hay historias de las más conocidas (Hilda Lizarazu, Barbi Recanati, María Rosa Yorio, Débora Dixon) y otras de menos renombre, pero con historias que vale la pena conocer.

Playlist: Dany Charlatán

Dany Jiménez, experimentado conductor radial al frente de Vorterix, se tomó su tiempo para confeccionar más de 120 playlists en Spotify. Y como corresponde a toda curaduría meticulosa, se nota la impronta del autor y criterios estéticos e históricos que bien valen la pena resaltar. Sus listas son bien variadas: ya sea por artistas esenciales (Bowie, Queen, Led Zeppelin, por ejemplo), por géneros (rock, punk, soul, pop, indie), por actividad (para limpiar, para viajar, para trabajar) hasta interesantes líneas de tiempo, en las cuales se marca la evolución de un movimiento.

Ideales para tener a mano a la hora de subirse al auto.

El 2020 nos dejó mucho para escuchar y mirar. ¿Con cuáles de todos estos elegidos te quedás? No te pierdas los 10 videoclips para sentirte en la ruta.

 

Para cotizar tu póliza de la manera más rápida y fácil, 100% online, ingresá a https://iunigo.com.ar/