Aprender a conducir es una gran y linda decisión. Además de las ganas y la voluntad, se necesita de una persona que tenga experiencia, paciencia y claridad para que nos acompañe en el proceso. Por eso, las academias de manejo se presentan como una excelente opción. Todas brindan diferentes planes y servicios que se adecuan a las distintas necesidades y preferencias. Y si bien cada una tiene sus propios métodos de enseñanza, también abundan las similitudes. 

Te contamos las claves para una buena elección:

La Ubicación

Siempre recomendamos que la escuela que elijas quede cerca de tu casa o de tu trabajo. Simplificará la logística para ir a tomar las clases.

Homologación

Es importante que la escuela elegida esté homologada por su jurisdicción. Principalmente, porque te asegurás de que sus instructores están capacitados, y porque sus autos están habilitados y en condiciones para realizar estas prácticas de enseñanza. La nómina de escuelas habilitadas de CABA están en esta web. Mientras que a nivel Nacional hay que solicitarlas en cada jurisdicción, algunas los publican en sus web, como PBA, Rosario, Mar del Plata

Cantidad de clases

¿Cuántas clases tomar?, es la gran pregunta. Cada persona tiene sus tiempos de aprendizaje. Por lo general, la que se inicia necesitará no menos de 10 clases, las que ya tienen un conocimiento básico desde 7 clases, mientras que aquellas que ya cuentan con su licencia, pero hace mucho que no conducen, 5 clases serán suficientes para reforzar ciertas maniobras. 

En las escuelas ofrecen paquetes y promos. La mayoría cuenta con planes de 5, 7, 10 y hasta 12 clases, y se pueden agregar refuerzos. La duración suele ser de 1 hora, aunque en algunos lugares es de 30 minutos.  

Autos

 Son de doble comando, esto quiere decir que cuentan con pedales en el asiento del acompañante, así el instructor o la instructora puede intervenir si lo considera necesario. Por ejemplo, si durante el recorrido nota que no estás frenando, puede accionar el mecanismo de freno desde su lugar. En cuanto a la transmisión, algunas escuelas cuentan con autos con caja manual y automática. 

8 claves a la hora de elegir una escuela de manejo

¿Manual o automático?

Es la gran pregunta y es muy personal la respuesta. Desde MUJERES AL VOLANTE recomiendan que si ya tenés auto, aprendas con el tipo de transmisión que tiene tu auto. Si no tenés auto y te estás por comprar lo mismo. Si no tenés auto y no te vas a comprar, aprendé en el manual, ya que luego te será sencillo pasar al automático, mientras que si aprendés con un auto automático, necesitarás aprender y practicar a conducir uno manual. Hay algunas jurisdicciones, cada vez menos, en dónde te pueden observar que esa licencia acredita solo a conducir con transmisión automática. Acá te compartimos la nota con toda la info de caja manual o automático.  

Por qué elegir un auto manual

Por qué elegir un auto con caja automática

Y, en el caso de que sientas miedo de estar al volante, y que ya hayas pasado por experiencias negativas, aprendé en automático que el proceso es más simple!. 

Simuladores

Algunas academias cuentan con simuladores de manejo que los utilizan en la etapa de aprendizaje. En él se practica la coordinación y capacitación previa a salir a la calle. No son imprescindibles para aprender, no pagues de más por ellos, pero si están incluidos en la opción que elegiste, te servirán como el paso previo a subir al auto. 

Curso de Educación Vial

Si bien todas las academias lo ofrecen y tienen un costo, también tenés la opción de realizarlo de forma online y gratuita. Es válido para todo el país y brinda conocimientos importantes para que lleves una conducción segura, responsable y eficiente. ¿En qué consiste? Incluye dos programas, uno destinado a la obtención de licencias para conducir vehículos, y otro para conducir motos. Y está disponible en dos formatos: uno en PDF, donde podés descargar los contenidos e imprimirlos o leerlos online; y un formato audiovisual interactivo. Para conocer el paso a paso ingresá a este link y registrate con tu correo electrónico y tu DNI. Y una vez finalizados los 10 módulos el sistema te permitirá imprimir un ticket que valida la realización del curso. Este ticket también te llegará al correo electrónico que utilizaste al registrarte y deberás presentarlo en el Centro de Emisión de Licencias para iniciar el trámite. Mientras que si vas a rendir en CABA tenés que ingresar a este link y realizar el curso antes de presentarte en la sede para iniciar el trámite. Se trata de un encuentro virtual, con una duración de 3 horas. y la lectura previa del manual del conductor/a.

La decisión de dónde hacerlo depende de lo que vos necesites en el momento. Muchas eligen realizarlo en la escuela por una cuestión de simpleza y de hacerlo más personalizado. En esta nota te contamos más

No puedo afrontar el costo de un curso de manejo

Si no podés afrontar el gasto de clases de manejo, es muy importante a qué persona elegís para que te acompañe en el proceso de aprendizaje. No todas podemos tener ese rol, se necesita mucha paciencia, conocimiento, empatía, tiempo y además elegir a una persona que sea conductora responsable y amorosa.

Hay pistas de práctica para poder ir aprendiendo. Algunas de ellas son:

  • En CABA está la pista de Roca (Coronel Roca 5500, CABA). Podés ir de lunes a lunes y hay que sacar turno en esta web
  • En 3 de Febrero, hay una en Av. Urquiza 4200, Caseros. Está habilitada de lunes a viernes de 15 a 16 h y los sábados de 8.30 a 12h. Ingresá a esta web para más info. 
  • La de Gualeguaychú funciona los lunes, martes y viernes de 15 a 20; los miércoles y jueves de 16 a 20; los sábados de 13 a 20 y los domingos de 8 a 20.
  • Y en Esperanza, Santa Fé. la de A. Aufranc y Schneider (Predio C.I.C.A.E.). Funciona de martes a jueves de 13 a 15h.

Mientras que en algunas provincias, donde no hay pistas habilitadas, algunos lugares se convirtieron en un clásico para las que quieren practicar al volante, como el estacionamiento del estadio Kempes de Córdoba, o el Circuito La Zapatilla de Rosario.

No vayas pensando en que vas a aprender en la primera clase, ni te frustres si una maniobra te cuesta. Es un proceso que vas a ir transitando. La práctica y el estudio es lo que te va a dar seguridad y a medida que te vas sintiendo segura vas a ganar confianza y disfrute. 

Para lo que necesites, acá estamos. Cotizá tu póliza ahora en https://iunigo.com.ar/