Están a punto de llegar las vacaciones 2023 y sabemos que son varios los que piensan salir a la ruta con destino a las playas brasileñas. Si sos uno de ellos este artículo te será superútil, te contaremos todo lo que necesitas llevar para que no te falta nada en el camino y tengas todos los papeles al día.
La mayoría de los turistas argentinos que van a Brasil en auto eligen como destino la ciudad de Florianapolis, y para llegar tendrás que recorrer 1755 kilómetros si salís de Buenos Aires. Hay muchas otras opciones pero quisimos tener una como referencia. Ya que por más que el lugar elegido sea otro, sabrás que el viaje es largo y los requisitos son los mismos.
Caminos y accesos a Brasil en auto, verano 2023.
Si salís de Buenos Aires, el camino más usado es por el pase de Pasos de los Libres – Uruguyana. Comenzarás por la Ruta Panamericana (Ruta 9) camino Escobar hasta Zárate y luego tomaras la Ruta Nacional 12 hasta Ceibas para empalmar por la Ruta Nacional 14 unos 91 km para luego tomar la Ruta Nacional 117 hasta Paso de los Libres. Una vez que llegaste a esta ciudad tendrás que hacer los trámites migratorios en ambas fronteras, cruzaras el puente sobre el río Uruguay ya estarás en suelo Brasileño en la ciudad de Uruguayana.
A partir de aquí podes seguir viaje por BR 290 entera, pasando por Porto Alegre y llegando a Osorio donde tomaras la BR 101 y tendras acceso a las ciudades costeras como Torres, Laguna, Praia do Rosa, Ferrugem, Camboriú, Florianópolis entre otras.
Requisitos y documentación necesaria para viajar a Brasil en auto
- DNI o Pasaportes de todos los que viajan en el auto. Controlar antes de salir que ninguno esté vencido.
- Si viajan con menores y no están presentes uno o ambas personas que compartan la patria potestad, es necesario un permiso para salir del país (puede ser gestionado por un escribano o por un juez de paz). Además de llevar la partida de nacimiento.
- Cédula verde del auto. Si el titular del vehículo no viaja, es necesario tramitar y llevar la Cédula azul.
- Seguro internacional del auto. Por lo general, los seguros cubren países limítrofes en la mayoría de sus pólizas. Tendrás que comunicarte con tu compañía y gestionar este comprobante donde figure los países de cobertura o países del Mercosur.
- Cristales grabados con la Patente del auto.
- Licencia de conducir vigente del conductor y de todos los que pueden llegar a conducir. ¡Ojo! Si sos de los que en tu licencia de conducir figura como vencida, pero en realidad en nuestro país te dieron una prórroga por la emergencia Covid tendrás que tramitar la reimpresión de la misma con la fecha de vencimiento nueva.
- Cronograma completo de vacunas Covid (mínimo dos dosis). Podrás tener la aplicación en tu celular (Mi Argentina) o llevar el carnet de vacunación, de todas las personas que estén por cruzar la frontera.
Algunas Recomendaciones para el viaje
- Como el viaje es largo es conveniente planificar una noche en alguna ciudad. Y en lo posible tener ya reservado un hotel.
- Tendrás varios peajes del lado brasileño, ideal llevar algunos reales.
- En Brasil hay tolerancia cero con respecto al alcohol a la hora de conducir.
- Está prohibido, y hacen multas, conducir con ojotas o sandalias que no estén sujetas al tobillo.
- Los niños menores de 7 años deben ir atrás, con sus respectivas butacas.
- Y las mascotas tienen que viajar atadas.
Ya tenés todo listo, te dejamos una nota con los mejores tips para viajes largo y ahora solo tendrás que disfrutar de unas esperadas vacaciones. A disfrutar…
Para lo que necesites, acá estamos. Cotizá tu póliza ahora en https://iunigo.com.ar/