Los precios de los combustibles subieron mucho en el último año, la nafta está por arriba del 60% y el gasoil casi llegando al 100%. Estos incrementos nos hacen pensar en lo importante que puede ser ahorrar el consumo simplemente con pequeñas acciones o hábitos que debemos aplicar. 

Si querés llenar el tanque de nafta tenés que pensar que hoy, noviembre 2022, te puede salir unos $7000.- si elegís nafta común, pero si optas por la premiun puede llegar a $8500.-. Ya sabemos que no es un gasto menor y los especialistas dicen que hacer un recorrido estipulado se puede realizar utilizando más o menos combustible, la diferencia radica en como manejamos y mantenemos el auto. Así que te vamos a dejar todas las herramientas para intentar optimizar el rendimiento de la nafta: 

Controlar como usas el primer cambio de la caja del auto.

La primera marcha del auto y la segunda son las que hacen mayor “fuerza” para mover el vehículo, en consecuencia es aquí donde se consume más nafta. Es ideal que pases rápidamente el segundo cambio sin exigirle al auto de más. 

Usar bien la caja de cambios.

Esto se encuentra muy relacionado con el punto anterior, pero este caso estamos hablando de todo el trayecto y no solo en el arranque. Pues si pasas bien los cambios vas a ahorrar combustible, en especial en el uso del auto en la ciudad. Es que pasar de cambio a vueltas o revoluciones muy alta hace que el consumo aumente. 

Controlar la presión de los neumáticos.

Una rueda desinflada tiene una pisada más ancha sobre el piso y esto hace que el auto este más agarrado al asfalto y de esta forma se consume más combustible.  Entonces es ideal que cada 10 días controles la presión de los neumáticos y utilices lo que indica el manual de usuario de tu automotriz. 

 

Consejos para ahorrar nafta

No llevar peso de carga de más.

No tengas el baúl lleno de cosas que no uses y solo las trasladas por la ciudad. Pues si llevas peso en el auto, este necesitará usar más combustible para mover el mismo. 

Apagar el motor si estás detenido un rato.

Si por algún motivo estás esperando a alguien o se te cruza una manifestación y hace que tengas que detener tu trayecto, es recomendable apagar el auto. 

Controlar cada seis meses o 10.000 km el estado del motor.

La idea es ver que estén bien los filtros, que no le falta aceite, el estado de las bujías, haciendo los services necesarios, fomenta el buen rendimiento de la nafta.

Usar un GPS para chequear el recorrido antes de salir.

Aunque conozcas bien el camino es bueno hacer este control, ya que las aplicaciones hoy traen geolocalización y suelen recomendar el viaje más rápido evitando tránsito que muchas veces desconocemos. De esta forma podemos saltearnos congestiones que suben el consumo de combustible. 

Evitar las frenadas o arranques fuertes.

De esta forma tu auto no gastará nafta de más, tenés que buscar que la velocidad varíe de un modo gradual, intenta mirar a más distancia, así planificas más tus acciones en la conducción y no tenés que frenar de golpe o salir rápidamente.  

Espero que con estos consejos puedas ahorrarte unos pesos y como siempre cuidar tu auto que te lleva y te trae generando la independencia que más te gusta. 

Para lo que necesites, acá estamos.
Cotizá tu póliza ahora en https://iunigo.com.ar/