Ya te contamos qué es y cómo imprimir el título automotor digital. Hoy hacemos un repaso para que sepas, de forma clara y precisa, lo más importante de este documento.

Los básicos que tenés que saber del Título Automoto Digital

  • Desde 2017 todos los títulos automotores son 100% digitales. 
  • Es el documento que valida los datos del dueño del auto y todo lo relacionado con el vehículo (nro de dominio, maquinaria, etc). 
  • Para sacarlo tenés que tener la Constancia de Asignación del Título (CAT). 
  • Todo se tramita online, a través de la DNRPA  http://www.dnrpa.gov.ar. 
  • Con este título vas a poder hacer operaciones de compra y venta de vehículos entre otros trámites, además de acreditar que sos el propietario.

El título automotor digital está vigente desde el año 2017, y surgió con el objetivo de “despapelizar” la administración pública en un marco de modernización del estado. 

El tí­tulo digital es un documento que valida los datos del vehículo y los del dueño del mismo. En el vamos a encontrar que tiene: número de dominio,datos vigentes de auto/moto/otro y de su titular, fecha de inscripción, el uso al que se afecta el vehículo, fecha de la última transferencia, el domicilio de su anterior propietario, lugar y fecha de expedición, código  y firma electrónica  del registro.

Una vez realizada realizada la transferencia  del vehículo será  expedido el tí­tulo digital que  se enviará por correo electrónico a los propietarios de los automotores una «Constancia de Asignación de Tí­tulo» (CAT) que contendrá un código validador alfanumérico y un código QR.

Con esta información, como titular del dominio,  podrás consultar, descargar o imprimir el título, firmado electrónicamente desde cualquier dispositivo con acceso a internet, siempre ingresando al site de la Dirección Nacional de Registro de la Propiedad Automotor

Perdiste o te robaron el título original (no digital) ¿cómo reponerlo?

Si tu vehículo es anterior al 2017 y perdiste o te robaron el título en formato papel, tendrás que realizar un duplicado.

Esta operación es semi-presencial. Inicias el trámite de forma online para luego terminarlo en el registro. Además vas a poder abonar el mismo a través de medios digitales, siempre en el sitio del registro automotor.

Tenes dos requisitos para poder hacerlo: 

– DNI que acredite tu identidad 

– La  verificación  física del vehículo (Este certificado tiene una validez de 150 días hábiles).  Si no sabes cómo hacer la verificación  te recomendamos leer la nota que hicimos.

Como siempre esperamos que te sea útil toda esta información y haga que tu trámite sea más ágil.

Para lo que necesites, acá estamos. Cotizá tu póliza ahora en https://iunigo.com.ar/