El sistema eléctrico del auto es fundamental para su funcionamiento. Si bien muchos confunden el sistema eléctrico con autos eléctricos. Es bueno entender que son cosas distintas. Todos los autos a combustible tienen un sistema eléctrico, y sin electricidad no podrían arrancar. Entonces, además de cargar nafta en tu auto, tiene que estar bien el sistema eléctrico para que tu auto pueda funcionar.

Los autos necesitan electricidad para varias cosas, entre ellas prender las luces, para el funcionamiento del limpia parabrisas, para escuchar la radio, como así también para que funcione el aire acondicionado, o simplemente para ver el tablero del auto y saber la velocidad en que conducís o si tenés que cargar nafta. 

sistema electrico auto cuidados

Principales partes del sistema eléctrico del auto 

Te haremos un pequeño recorrido por las partes principales del sistema eléctrico, a la mayoría ya las conoces y seguramente no sepas que forman parte del mismo.

Por un lado, está la batería, que es un dispositivo electroquímico que recibe, acumula y reparte carga eléctrica. Ayuda para darle energía al motor para el arranque y además es reserva de energía para la instalación eléctrica cuando el auto está apagado.

Es así que la batería suministra energía al motor de arranque. Este es un motor de corriente continua que puede pasar la energía eléctrica a energía mecánica. Se utiliza para arrancar el auto y se apaga en cuanto el motor de combustión interna y funciona con energía propia. 

Cuando el auto ya está en marcha, será el alternador del auto el que mantenga la batería cargada y el sistema eléctrico en funcionamiento. Si el alternador comienza a fallar o tener problemas, es muy probable que el vehículo encienda, pero no funcionara por mucho tiempo, la batería se descargara y seguramente pierda potencia. 

Otras de las partes del sistema eléctrico es el interruptor de encendido, por medio de cuál se transmite energía al sistema de encendido, el motor de arranque y la bomba de combustible, entre otras partes.

Los fusibles, muy conocidos por lo menos de nombre, son parte de este sistema y están diseñados para proteger las partes eléctricas del auto de cualquier pico de tensión.  Cuando se supera los valores permitidos, el trabajo del fusible es «quemarse», para evitar algun accidente.

Tips para cuidar el sistema eléctrico

  • Es importante mantener limpio el motor. Esto ayuda a que se deterioren menos los contactos eléctricos. 
  • Cuidado de la batería. Durante un arreglo es importante desconectar el polo negativo de la batería. Además de limpiar, cada tanto, la oxidación y suciedad de los contactos y los terminales. 
  • Si necesitas reponer un fusible, es importante que chequees las especificaciones que requiere tu vehículo, ya que poner un fusible que no corresponde puede quemarte el sistema eléctrico
  • Cambiar la correa del alternador como lo indica el fabricante de tu auto. Y que la misma esté bien tensada.

Ahora te recomendamos que siempre «escuches» tu auto. Cuando algo está fallando, los vehículos suelen dar señales, por las dudas te dejamos a mano una, guía para que puedas detectar problemas en tu vehículo

Y si el sistema eléctrico comienza a fallar, es muy probable que lo notes en el arranque del motor, puede ser un mal contacto. O quizás la batería no está cargando correctamente mientras el auto no está en marcha. Estos detalles despertarán tus alertas y siempre lo ideal es ir al mecánico, antes que se rompa, ya que el arreglo será más económico.

Para lo que necesites, acá estamos. Cotizá tu póliza ahora en https://iunigo.com.ar/