Ya tenés tu registro, tu auto, y tu seguro. Pero a la hora de sacar el auto, el miedo te impide manejar como quisieras. Para quienes se identifican con este escenario, hablamos con Omar Luzuriaga de Animate a Manejar, un grupo de psicólogos y psicólogas que acompañan a superar el miedo a manejar. Es algo superable y no dramático, teniendo en cuenta algunas claves para vencer este miedo tan común y a la vez tan poco hablado.
Cuáles son los miedos más comunes a la hora de manejar
“Lo que lleva a alguien a llamar a Animate a Manejar es resolver una necesidad. Tienen las herramientas (registro y auto) y la necesidad de usar el auto: eso es lo que hace que se pongan en acción. La necesidad y el deseo los activa a resolver el inconveniente.
Los miedos más comunes son hacer daño a alguien o chocar, pensamientos negativos previos que impiden salir a manejar. No estar a la altura o no saber resolver los problemas que plantea la calle.
¿Por qué aparece esta sensación de no estar a la altura? El problema es que los aprendizajes para manejar en la calle son insuficientes.
En general se hace un aprendizaje en un auto doble comando en circuitos reducidos, y se rinde un examen en una pista irreal porque no tiene colectivos, bicicletas, peatones, etc.
A la hora de salir y no tener el acompañamiento de alguien que acciona los pedales por vos si te equivocás, ahí se siente la incapacidad de resolver o de estar a la altura para resolver los problemas de la calle.”
Causas del miedo a manejar
“Pueden ser muchísimas, y a veces se conjugan.
Desde haber sufrido o presenciado un accidente de tránsito (la más grave o difícil de resolver, pero no la más común) hasta aprendizajes tardíos (gente que aprende de grande), hay muchas razones que incitan al miedo a manejar.
Los aprendizajes tardíos no implican que sea más dificultoso, pero sí requiere más trabajo y tiempo. Estas experiencias tardías de aprendizaje suelen ir acompañadas de malas primeras experiencias con gente que no les enseñó bien o que no les tuvo paciencia en las primeras salidas a la calle para enfrentarse al tránsito.
También hay cuestiones de personalidad y una base subjetiva: tendencias a la ansiedad, a los temores, a la inseguridad.
La elevada autoexigencia es un denominador común. Se trata de gente que pretende manejar sabiendo todo y no se permiten el error.
Para manejar muy bien se necesita mucho tiempo, es algo que se construye así como la confianza en uno mismo. Si no se da la paciencia y el tiempo para aprender sobre la marcha y en el terreno, las personas muy exigentes tienden a desistir. Es necesario progresar paso a paso: no sale todo perfecto de una.”
Cómo resolver el miedo a manejar
“Lo inicial es buscar a alguien que te ayude. Puede ser un instructor o alguien que conozcas y te tenga paciencia.
Tené en cuenta que es progresivo y paso a paso. No pretendas comenzar rápidamente si tenés temor a manejar.
El acompañamiento de Animate a Manejar está hecho por profesionales, pero no necesariamente tiene que ser así. Sí es importante que sea alguien que acompañe, que tenga mucha paciencia, que entienda las dificultades y que tenga un nivel de empatía alto ante el sufrimiento del otro, que no lo exponga a situaciones complicadas y violentas. Es progresivo.
Antes de salir, amigate con el auto: que no sea un objeto hostil. Subite, ponelo en marcha, acomodá los espejos, entendé las cosas básicas de su funcionamiento antes de salir a la calle.
Para muchas personas, el auto es un lugar no amigable y hay que empezar por solucionar eso, a tomar el auto como algo familiar. Para eso, hay que conocerlo bien antes de salir a manejar.
Saber acomodar el asiento, qué mirar en los espejos, la intensidad de los pedales, son cosas que para alguien que maneja hace mucho parecen una tontería, pero para quien no sabe manejar bien es clave dar esos minutos previos a cada salida para adaptarse a la situación, o hacer una rutina de relajación.
Animate a Manejar y sus psicólogos/as trabajan porque las autoescuelas no están preparadas para eso y su función es otra. El vínculo familiar en general (marido, hermanos, madre o padre) es más tóxico que favorecedor para esta cuestión. Por esto existen los instructores y un abordaje profesional: entender lo que le pasa al otro, escuchar su historia, saber por qué dejó de manejar o por qué sacó el registro y no pudo manejar, por qué quiere manejar ahora. A través de estas preguntas se interviene a partir de eso.”
Técnicas que ayudan a perder el miedo a manejar
“Como primera técnica, amigarse con el auto progresivamente, de menor a mayor.
Otra cosa muy importante es el tiempo: no pretendas salir a manejar el primer o segundo día una hora. Salí de a cinco o diez minutos e incrementá paulatinamente los tiempos.
La frecuencia va de la mano con el tiempo: es necesario manejar por lo menos tres veces por semana. Para quien tiene miedo, dejar de manejar una semana es una eternidad. Es muy importante hacerlo varias veces por semana. Los miedos ganan espacio muy rápido. La ecuación es simple: más manejás, menos miedo.
Es preferible manejar fácil en salidas cortas y seguidas, que hacer una salida larga una vez por semana. Si bien puede servir, no es lo recomendable.
Date tiempo y descansos. Si una situación te estresa, detené el auto, respirá, reflexioná sobre lo que pasó, ponelo en palabras.
Tené en cuenta cómo está tu cuerpo: piernas, hombros, espalda. Se pueden dar dolores o molestias físicas a raíz del estrés. Registralo, aflojá, respirá.
En este aspecto, probablemente un familiar no tenga los conocimientos para ayudarte, pero son herramientas importantes.”
Por qué pedir ayuda y cuándo
“Todos le tenemos miedo a algo: es normal. Si el miedo es irracional y no tengo que enfrentarlo, no me molesta porque no voy a encontrarme con el miedo y no tiene que ver con una necesidad de resolver algo.
¿Cuándo se pide ayuda? Cuando el miedo comienza a ser un obstáculo en mi vida cotidiana. Yo quiero resolver algo, por ejemplo: tengo el registro y el auto, pero ahora por la pandemia quiero usar mi auto. La necesidad de resolver algo cotidiano es lo que te pone en acción.
Enfrentar el miedo ayuda a resolver necesidades. Depende del uso que vas a darle al auto y para qué lo necesites (ir a trabajar, llevar a tus hijos al colegio, etc).”
Podés encontrar muchos más tips y testimonios en el Instagram de Animate a Manejar: https://www.instagram.com/animate_a_manejar/. Para contactarlos, podés comunicarte al 1157488240 o a través de https://www.animateamanejar.com/
Para cotizar tu póliza de la manera más rápida y fácil, 100% online, ingresá a https://iunigo.com.ar/