En estos tiempos (y con la llegada de las temperaturas más bajas) es más importante que nunca mantener los espacios de la casa bien ventilados. No solamente afecta nuestra salud, sino también el estado general de la casa. Pero ¿cómo hacerlo correctamente? A continuación, algunas claves para lograrlo. 

Cómo ventilar espacios sin ventanas

En el caso de las habitaciones que no tengan aberturas (puede ser un baño, un cuarto de servicio o de guardado, por ejemplo), hay que ingeniárselas para mantener aireado el lugar y mantenerlo saludable.

Lo ideal es dejar que circule el aire abriendo todas las ventanas y puertas de tu casa durante unos minutos, todos los días, incluyendo la puerta de la habitación cerrada. Si aún así el aire no llega, podés agregar un ventilador, sea de pie o de techo. Si podés moverlo, ubicalo al fondo de la habitación. Prendelo una media hora por día, con la puerta abierta. Si podés hacerlo al mismo tiempo que abrís todas las puertas y ventanas de la casa, mejor. 

Si la casa es de tu propiedad, podés instalar un extractor o hacer una pequeña abertura. En baños y cocinas también podés instalar un sistema de ventilación mecánica controlada, que extrae el aire del interior y suma aire fresco. 

Otras soluciones más económicas son los deshumidificadores y purificadores de aire, que van a sumar a la hora de limpiar el aire. 

Tratá de que estas habitaciones más cerradas no sean dormitorios, si tenés la posibilidad de elegirlo. 

Cómo ventilar en tiempos de pandemia

Si en tu casa sólo hay personas con las que convivís, alcanza con la ventilación habitual de media hora por día, dividida en dos veces de 15 minutos.

Si va a venir alguien externo a tu casa, además de mantener medidas de distanciamiento, ventilá bien. Lo mejor es abrir todas las ventanas la mayor cantidad de tiempo posible, aunque sea parcialmente. Los extractores de cocina y baño suman: prendelos, pueden mejorar la circulación del aire. Idealmente, la ventilación debe ser cruzada, abriendo ventanas o puertas opuestas o en distintos lugares de la habitación. 

Si elegís sumar un dispositivo para ayudarte a la ventilación, podés comprar un purificador de aire con filtro HEPA, que son los más comunes en este tipo de aparatos para la casa. Algunos expertos recomiendan filtros MERV 13 para el coronavirus. Acordate de que siempre tenés que sumar las medidas de protección: lavado de manos, distancia y uso de barbijo.

Para evitar la propagación de los aerosoles que contagian el virus, se recomienda no usar ventiladores porque no renuevan el aire sino que lo distribuyen. Elegí ventilación natural. 

Queremos cuidarte tanto dentro como fuera del auto. ¿Conocías estos tips para mantener tu casa sana y limpia? ¡Contanos en los comentarios!

Para cotizar tu póliza de la manera más rápida y fácil, 100% online, ingresá a https://iunigo.com.ar/