Te estás preparando para sacar la licencia de conducir, como ya debes saber tendrás que rendir un examen teórico y otro práctico. Lo cierto es que a veces los nervios te traicionan y podés llegar a cometer errores que pueden hacer que no apruebes el examen de manejo. Entonces, ¿qué pasa?, ¿puedo volver a rendirlo? Hoy te explicamos todos los detalles. 

Si estás por sacar la licencia de conducir por primera vez o vas a renovarla luego de varios años de vencida, te recomendamos tomar este proceso con tranquilidad. Tiene varios pasos, pero podrás hacerlo, simplemente hay organizarse para que nada se te pase. Y puedas ir pasando las distintas etapas.

Licencia de conducir

Requisitos para obtener la licencia de conducir

El primer paso es cumplir con los requisitos que son: contar con documento nacional de identidad (DNI), en caso de tener alguna enfermedad o tratamiento médico te van a solicitar un informe de tu médico o estudios complementarios, y los menores de 18 tendrán que ser acompañados por sus padres o representantes legales. 

Tené en cuenta que la licencia de conducir hay que gestionarla en localidad donde tengas residencia, y si te mudaste y no realizaste el cambio de domicilio, tendrás que hacerlo antes de iniciar el trámite. 

¿Cómo tramitar la licencia de conducir?  

Una vez que cumplís con los requisitos, vas a buscar donde gestionarla según la localidad en que vivas, pues no hay un ente nacional que las otorgue, sino que cada ciudad emite las licencias y estas sirven en todo el territorio nacional.

El primer paso se puede hacer 100% online, es pagar el Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT), hay que emitir una boleta con tus datos y luego abonar por un medio digital o por ventanilla en lugares habilitados.  

¿Qué pasa si me rechazan la licencia de conducir por no aprobar el examen de manejo?

Luego estarás habilitado para iniciar el trámite y pedir un turno. En la primera etapa completarás, nuevamente,  tus datos personales de manera online y ente momento ya podrás abonar la licencia.

Te habilitarán a hacer un curso, en la mayoría de las provincias es virtual, donde te tomaran asistencia y seguramente tengas que participar activamente del mismo. Por ejemplo, en la Ciudad de Buenos Aires te exigen que tengas la cámara prendida durante la duración del mismo.

Según la fecha que seleccionaste para el examen teórico y práctico, te presentaras ese día para cumplir con la etapa presencial. Primero van a chequear tus datos personales, y te harán distintos controles de visión, de audición, neurocognitivos. Ni bien termines estos pasarás a rendir el examen teórico que se suele hacer en una computadora y en el momento te darán el resultado. 

Aprobadas estas etapas ya estás habilitado para rendir el examen práctico. Este puede variar dependiendo la localidad, por ejemplo en CABA lo haces en la calle con tránsito real con un auto doble comando y en otras ciudades aún se realiza en pista para examen. 

¿Qué pasa si no apruebo el examen práctico?  

Si te falto practica antes de presentarte a rendir o te pusiste nervioso y esto te jugó en contra, no te preocupes. Tendrás dos oportunidades más, en estas ocasiones solo vas a rendir el examen práctico. Pero si llegas a fallar en los 3 intentos, vas a iniciar el trámite desde cero y volver a pagar.

Para lo que necesites, acá estamos. Cotizá tu póliza ahora en https://iunigo.com.ar/