Si bien muchos aprendimos a conducir con la guía de nuestros padres o la ayuda de alguna autoescuela, lo más probable es que nuestra primera experiencia al volante haya sido con videojuegos. Para aquellos que vivimos la edad de oro del OutRun, cuando se formaban filas para poder jugarlo en los locales de arcades, o los que compitieron con amigos en el Mario Kart, los videogames siempre estuvieron vinculados con manejar autos. De hecho, uno de los primeros fue Gran Trak 10, lanzado por Atari en 1974 y con gráficos en blanco y negro. 

Mientras esperamos ansiosos poder volver a manejar por las rutas argentinas, acá diez videojuegos de carreras para descubrir, recordar… ¡y ponerse ya mismo a conducir!

Need for Speed 

Nació en 1994 como The Need for Speed de la mano de los estudios EA Canadá y la revista Road & Track, quien le daba su sello de confianza, ya que aseguraba que el comportamiento de los vehículos era compatible con lo que sucedía en la vida real, algo que por entonces no era el estándar de la industria. Los que conocimos esa versión original quedamos pasmados por el realismo de los gráficos y por la variedad de modelos de vehículos, muchos que no eran muy conocidos.

El éxito de esta entrega -que se podía jugar en la PlayStation1, en Windows, en DOS, en 3DO y en Sega Saturn- fue el puntapié inicial para una saga que lleva más de veinte títulos. El último es Need for Speed Heat, lanzado hace algunos meses, y disponible para PS4 y Xbox One. Su suceso fue tal que Hollywood intentó volverla una franquicia como Rápido y furioso en 2014 con Aaron Paul en el protagónico, pero que no sedujo a nadie.

Los 10 videojuegos de autos que no te podés perder

#DRIVE – Pixel Perfect Dude

Inspirado por las películas de acción de los años 70 y 80, #DRIVE es un videojuego tan sencillo como cautivante: sólo hay que elegir un auto que nos guste y seleccionar por dónde quisiéramos andar… ¡nada más! La carretera es potencialmente infinita así que, si somos lo suficientemente buenos, podremos pasar mucho tiempo con el teléfono. La única regla es no chocar con nada y mantenerse en el camino.

#DRIVE está disponible tanto para teléfonos con iOS como Android y fue unos de los juegos mobile más populares del año pasado. En tiempos de confinamiento sus jugadores están más activos que nunca, lo que llamó la atención de otras plataformas. Así, tras algunas negociaciones, este año estará disponible para Nintendo Switch.

Mario Kart – Nintendo

¿Cuántas amistades y noviazgos se habrán roto por una partida de Mario Kart? La visión de Nintendo de los juegos de manejo puede parecer naïve en un comienzo, pero aquellos que la jugamos en cualquiera de sus versiones sabemos que es altamente adictiva… ¡y muy competitiva! Nació en 1992 para la vieja y querida SNES y desde entonces no ha dejado de tener ediciones para cada una de las consolas que la empresa nipona lanzó al mercado. Se calcula que la saga vendió cerca de 150 millones de copias desde entonces, volviéndola una de las más exitosas.

Desde septiembre del año pasado, Mario Kart tiene una versión para teléfonos móviles llamada Mario Kart Tour, siempre siguiendo el espíritu que le puso su creador, el increíble Shigeru Miyamoto, responsable nada menos que del Super Mario Bros. original. Un karting, una pista y muchas monedas… ¿Cuál era tu personaje favorito? Yo siempre elijo a Toad.

Los 10 videojuegos de autos que no te podés perder

Daytona USA – Sega

Nos ponemos de pie para recibir a uno de los videojuegos que marcó la adolescencia de más de una generación de argentinos y argentinas. Lanzado originalmente en el año 1993, está presente desde entonces en todos los «locales de fichines»  como un clásico y es quizá el más exitoso de la historia en su estilo… ¿cuántas horas pasamos sentados en esos asientos incómodos pero llenos de adrenalina? ¿cuántas fichas hemos gastado cada verano en la Costa Atlántica?

Daytona USA se destacó por una experiencia que parecía altamente realista en ese momento, gracias a una calidad de gráficos con 60 frames por segundo y la posibilidad de tener cuatro puntos de vista diferentes en la pantalla. En algunos locales, incluso, se podía jugar con ocho personas más… ¡imbatible!

Project Cars 2 – Bandai Namco

La secuela del videojuego que sorprendió en 2015 para Windows, PS4 y Xbox One sigue siendo uno de los títulos más celebrados en el género carreras con más de 180 vehículos posibles, de 40 fabricantes, y pistas inspiradas en los campeonatos y torneos internacionales más populares del mundo. El nivel de personalización que se puede lograr en el juego es demencial y ayuda a que sea difícil aburrirse.

El suceso de Project Cars le aseguró una tercera parte, que se editará este año para PS4, Xbox One y PC. La inminente versión promete más de 200 vehículos y 140 pistas distintas con diferentes climas y estaciones del año, además de la posibilidad de editar y mejorar a los conductores.

Los 10 videojuegos de autos que no te podés perder

Pole Position – Namco

El Pole Position es el papá (¿o el abuelo?) de muchos de los títulos que estamos presentando aquí. Consagrado como uno de los arcades más jugados de la primera mitad de la década del 80, fue pionero en ofrecer dos versiones de game playing: desde el punto de vista del conductor o bien desde arriba del coche, las mismas subjetivas que incluso hoy se mantienen. 

El videogame nació para Atari 8-bit pero tal vez, como yo, lo jugaste en una Commodore 64. Fue uno de los primeros en incluir avisos publicitarios en pantalla, ya que los carteles al costado de las pistas fueron vendidos a empresas como Canon, Pepsi o incluso otros videojuegos, como en Centipede.

Gran Turismo – ‎Polyphony Digital

Una de las sagas más populares de PlayStation comenzó en 1997, con un juego que logró vender 85 millones de copias gracias a una experiencia totalmente realista de lo que sucede en una pista de competición, con vehículos reales y reconocibles. Desde entonces ha tenido seis continuaciones, además de ediciones especiales o de aniversario.

Hace algunos días, en el lanzamiento de la PlayStation 5, el estudio Polyphony Digital presentó el quinto volumen de la franquicia, en donde decidió volver a los orígenes luego de algunas críticas por parte de los fanáticos que no se sintieron cómodos con el formato multijugador.

The Simpsons Road Rage – EA 

No importa si hace años que no ves capítulos nuevos: todos sabemos que cualquier cosa que incluya a Los Simpson está bien. Y lo cierto es que la familia amarilla tiene muy buenos videojuegos a lo largo de sus 30 años de vida. Road Rage puede no ser el título más popular pero te invito a que lo conozcas: se trata de misiones cortas en donde tenés que llevar a pasajeros de un lado a otro de Springfield. 

Los gráficos son dignos de comienzos de milenio pero la historia es divertida: el señor Burns compró todas las líneas de colectivos de la ciudad y ahora el transporte es con combustible radioactivo, por lo que ser taxista con el propio auto es un buen negocio… ¿será que los Simpsons predijeron Cabify? Si no lo jugaste en la PlayStation 2 en su momento, podés encontrar buenos emuladores online que te permiten vivir la experiencia.

Los 10 videojuegos de autos que no te podés perder

Interstate ’76 The Arsenal

Distopía y velocidad en este juego que varios compramos en los 90 para nuestras viejas PC. La historia transcurre en el sur de los Estados Unidos en un hipotético 1976 en el que la crisis de petróleo de comienzos de los 70 nunca se resolvió, lo que llevó a una guerra civil por el combustible. Así, los ciudadanos deben equipar sus autos para los enfrentamientos con la policía y bandidos.

Interstate ’76 se podía jugar siguiendo una historia, lo que llevaba muchas horas y era complejo para guardar, o como pistas independientes. Lo más atractivo, sin dudas, es que todos los automóviles estaban inspirados en la década del 70 y los gráficos, aunque algo rústicos, permitían una fluidez pocas veces vista en una computadora de por entonces.

OutRun – Sega

¿El mejor juego de autos de la historia? ¡El mejor juego de autos de la historia! Tan sencillo como atractivo e icónico, ninguno de los videojuegos actuales del género existirían si no fuera por este título de 1986 nacido de la cabeza del pionero Yu Suzuki, quien lideró un equipo que programó todo el juego en menos de diez meses.

Con una banda de sonido inolvidable y totalmente diferente a lo que se solía escuchar en este tipo de juegos, OutRun te permitía manejar una Ferrari Testarossa Spider junto a una acompañante de cabellera rubia al viento a lo largo de cinco pistas con muchas curvas, semáforos y obstáculos. 

BONUS: Match4App

No es un videojuego de automóviles pero vale la pena la mención: muchos conocimos en la década del 80 las cartas Tope y Quartet, naipes que reemplazaban a la tradicional baraja española con automóviles argentinos y extranjeros, además de motos, aviones y barcos. En una era en la que no existía ni Encarta ni Wikipedia, era la fuente de conocimiento de «los fierros», con fichas técnicas muy completas.

El desarrollador argentino Pablo Alfonso lanzó el año pasado una versión digital y gratuita de estas cartas en Match4App, una app que se puede descargar de manera gratuita en Google Play y Apple Store.